Propuestas para este verano
El turismo despega hacia un modelo más sostenible
Ha llegado el verano y eso es sinónimo de vacaciones. La mayoría de la población huye de las grandes ciudades y busca lugares recónditos y tranquilos en los que perderse y desconectar para recargar pilas. Este año, el turismo sostenible parece ser una opción muy importante para los españoles, quienes ya están optando durante estos meses de estío por los ecosistemas naturales y puros.
06 Ago 2021 | Ramón Martínez | Soziable.es
Según datos del portal weekendesk.es, Andalucía y la Comunidad Valenciana están encabezando los lugares de destino elegidos por los turistas para pasar sus días de descanso, seguidos de Cataluña. Estas dos comunidades están liderando el ranking con un 22% cada una. El motivo por el que escogen estas zonas de España, según el portal, es su variada oferta de sol y playa, combinada con montaña y entornos rurales que conservan intacta su tradición. Por provincias, Alicante es la más demandada, con un 18 % de las reservas totales entre las dos regiones.
Según Weekendesk, el turismo ecológico ha crecido exponencialmente en los últimos meses en España. De hecho, nuestro país es el que ha experimentado un mayor aumento en este tipo de escapadas, con hasta un 237% en el primer semestre de 2021.
El turismo ecológico y sostenible tiene diversas variantes. Por un lado, están las escapadas de relax en fin de semana. También hay rutas temáticas o recorridos específicos para amantes de la gastronomía experimental. Esta última modalidad es la más demandada entre los turistas este año. El 58% de las reservas realizadas tienen como destino estas sabrosas experiencias.
Como segunda opción, están los planes relacionados con el bienestar y el relax, es decir, los circuitos de aguas termales, balnearios o spas. Este tipo de actividades representan el 33% de las ventas de este portal de viajes especializado en escapadas temáticas.
Finlandia es una referencia ecoturística
Uno de los países que mejor se ha sabido adaptar a las nuevas demandas sostenibles de la población en materia de turismo es Finlandia. Este país escandinavo ha conseguido reinventarse a raíz de la pandemia para ofrecer nuevas experiencias acordes con un turismo sostenible y seguro. Una de las opciones más demandadas, en este sentido, es Helsinki Citycopter. Esta empresa propone viajes en helicóptero por los cielos de la capital finlandesa de una forma sostenible. También se realizan recorridos por lugares de fauna autóctona y por las islas de Helsinki.
Otra alternativa en materia de turismo sostenible es la granja de ovejas de Maija y Samppa Suutarinen, a la que personas de todo el mundo pueden acceder de forma virtual. Asimismo, esta pareja, situada en la localidad de Petäjävesi, en el centro del país, ofrece rutas por bosques de la zona. También dispone de una tienda de productos locales de elaboración propia y están pensando en abrir un restaurante con ayuda de donaciones que van recibiendo de la gente de forma desinteresada.
Pero una de las opciones turísticas más destacadas en Finlandia es el hotel boutique The Barö, situado en el archipiélago de Inkoo, a una hora aproximadamente de Helsinki. Este establecimiento ofrece servicios sin contacto directo entre trabajadores y clientes para mayor seguridad y los servicios se ofrecen en una infraestructura hecha con materiales ecológicos.
Además, otro hotel de referencia en Finlandia es Iso-Syöte, no solo por estar junto a un parque nacional, sino por la historia de superación que representa. Un incendio arrasó su antigua estructura y sus propietarios decidieron ponerse manos a la obra para crear un edificio nuevo situado en lo alto de una colina.
Turismo sostenible e innovador
El sector turístico no es ajeno a la digitalización y a las nuevas tecnologías y algunas iniciativas que han apostado por ellas ya han sido premiadas. Es el caso, por ejemplo, de Disvoize, una herramienta que ofrece una experiencia inmersiva a nivel auditivo en acontecimientos o visitas guiadas. De esta manera, las empresas se pueden ahorrar panfletos y materiales y, por tanto, ahorrar en el consumo de papel a la hora de ofrecer sus servicios a los clientes. Este proyecto se ha llevado el premio FuTurisme a la idea más innovadora del año.
También destaca en este sentido el proyecto Caram caram, galardonado en los Premios FuTurisme este mes de julio como mejor aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa permite conocer obradores tradicionales de Cataluña y los productos gastronómicos que ofrecen de una forma respetuosa con el medio ambiente.
Asimismo, el premio de este certamen a la mayor contribución a la recuperación del sector tras la pandemia de la COVID-19 recayó en Emotion History, una agencia de turismo cultural que organiza viajes a casas históricas, colecciones privadas y espacios que destacan por su singularidad. Se trata de una alternativa amigable con el entorno y que permite poner en valor el patrimonio histórico de las zonas donde se realizan actividades turísticas.
En definitiva, esta es, sin duda, una forma de viajar y de desconectar más verde y limpia, posible gracias al esfuerzo conjunto de empresas y administraciones. Y cada vez hay más opciones de disfrutar del planeta sin perjudicar su salud. El turismo sostenible ha llegado para quedarse.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario