El cambio climático podría acabar con el 50% de los cultivos de calidad

¿Imaginas un mundo sin café? Nespresso hace frente al cambio climático

Las plantaciones de café están recibiendo el impacto de la subida de las temperaturas y el 50 por ciento de las plantaciones de calidad podrían desaparecer. De esto es consciente desde hace años Nespresso, que ha desarrollado el Programa 'The Positive Cup' para ayudar a cumplir 11 de los 17 ODS.

Nespresso ha presentado los objetivos del Programa de Calidad Sostenible AAA.

13 Nov 2019 | Ignacio Santa María | Soziable.es

"¿Imagináis un mundo sin café?" Esta es la pregunta que lanza Thomas Reuter, director general de Nespresso España. No es un golpe de efecto para captar nuestra atención sino un temor bien fundado. Reuter advierte de que buena parte del café está en peligro de extinción por culpa del cambio climático: "La mitad de las plantaciones de calidad podrían desaparecer en 2050 si no hacemos nada".

Por ello en esta multinacional se han planteado muy en serio la sostenibilidad y la economía circular en toda su cadena de producción: desde el cafetal hasta la famosa cápsula de alumnio. Reuter ha pesentado en Madrid los grandes objetivos del Programa 'The Positive Cup' para 2020: "Que el 100 por cien de la gama permanente de café Nespresso sea sostenible a través del Programa AAA Sustainable Quality, plantar cinco millones de árboles en origen y que todo el aluminio que se utilice en las cápsulas de la marca sea 100 por cien sostenible".

Nespresso contribuirá a la plantación de cinco millones de árboles en las fincas de café para absorber CO2 

¿Por qué el café se está  viendo tan afectado por el cambio climático? Soziable se lo ha preguntado a Susana Reber, directora global de Sostenibilidad e Innovación de Nespresso, y esta ha sido su respuesta: “El café se planta casi en su totalidad en el ‘Coffee Belt’, el cinturón más cercano a la línea del ecuador y en esta región el clima está cambiando y la temperatura está subiendo". Según, Reber, no se puede cambiar esa localización; las fincas podrían subir en altura pero entonces no habría suficiente suelo para todos los cultivos.

"Así que lo que hemos hecho es dar a los cafecultores herramientas para frenar el cambio climático, como por ejemplo, plantar árboles en las fincas, ya que los árboles absorben CO2". Mediante este programa se alcanzarán los cinco millones de árboles plantados en países de origen antes de 2020, el equivalente a las emisiones de las operaciones de la compañía. A finales de 2018, ya se habíamos plantado 3,5 millones de árboles en el marco del programa. “Son árboles autóctonos de cada zona, de sombra, de fruta o de madera, que eventualmente pueden suponer también un ingreso extra para el agricultor”, precisa la directora de sostenibilidad e Innovación.

Foto de familia de los ponentes en la jornada de presentación de 'The Positive Cup', de Nespresso.

El programa AAA de Calidad Sostenible de Nepresso fue creado para poder trabajar mano a mano con los cafecultores de todo el mundo. Una red de 460 agrónomos que atienden a 100.000 cafecultores en 13 países. "Trabajamos muy de la mano con ellos, para saber cómo podemos hacer que mejoren sus ingresos, poder tener una pensión cuando se jubilen o estar más protegidos de los cambios medioambientales", indica Reber.

Reciclaje de cápsulas

En cuanto al reciclaje de cápsulas, el CEO de Nespresso España recuerda que esta compañía eligió hace más de 30 años el aluminio como material no por casualidad. "Éramos conscientes de que el aluminio es uno de los materiales que mejor se recicla: hoy día se sigue utilizando el 75 por ciento de todo el aluminio que se ha producido en el mundo".  

La solución para reciclar las cápsulas de aluminio pasa por introducir en las plantas recicladoras tecnología que permita separar los objetos pequeños del contenedor amarillo  

Uno de los compromisos de ‘The Positive Cup’ es que todo el aluminio que se utilice en las cápsulas de la marca a partir de 2020 sea 100 por cien sostenible. Con este fin, Nespresso firmó un acuerdo con Rio Tinto para colaborar en la producción de aluminio de origen responsable a través de la certificación para la Gestión del Aluminio (ASI). ASI establece una serie de estándares para promover la protección de la biodiversidad, el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, la gestión del agua o la reducción de emisiones durante la producción del aluminio.

"Nosotros empezamos a reciclar en 1991, casi desde el origen de Nespresso", añade la directora global de Sostenibilidad de la compañía, que recuerda que Nespresso tiene actualmente 100.000 puntos de recogida de aluminio distribuidos en todo el mundo y que tienen un porcentaje global del 58 por ciento de revalorización y 28 por ciento de reciclaje.

"Pero queremos ir más allá", afirma Reber. Para ello, están trabajando codo con codo con gobiernos y empresas recicladoras para, a través de normas y tecnología, impulsar la separación en las plantas de reclaje de los pequeños envases como son las cápsulas que los consumidores depositen en el contenedor amarillo.

Así, en Francia Nespesso desarrolla la iniciativa CELAA, un programa piloto para introducir en las plantas de reciclaje una tecnología, que ya se usa en Alemania, que permite separar objetos pequeños, como las cápsulas de aluminio que los consumidores depositan en el contenedor amarillo. "La solución más fácil para los consumidores no es que tengan que buscar contenedores específicos de cápsulas de aluminio, sino que las puedan depositar en el contenedor amarillo porque les facilitará la vida", subraya la directora global de Sostenibilidad e Innovación.   

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido