El Plan Impulsa Mujeres, enmarcado en el Plan Endesa de Responsabilidad Pública contra la COVID-19, se lanzó en diciembre de 2020 con el fin de apoyar acciones de inclusión socio-laboral de mujeres en desempleo, con hijos a cargo u otras responsabilidades familiares, un colectivo que se vio especialmente afectado por la pandemia.
Así, esta iniciativa, desarrollada por Endesa y Fundación máshumano para formar a 450 mujeres en desempleo, ha finalizado sus sesiones formativas. Tras una encuesta a las participantes del programa, el 100% lo recomendaría a otras personas; el 35% de la muestra afirma haber encontrado empleo, y el 93% dice haber participado en procesos de selección o en entrevistas de trabajo. Además, el 98% comparte que este curso les ha sido “muy útil” para mejorar su autoestima.
Unas cifras que han seguido creciendo. Así, según el muestreo, a los 8 meses de finalizar el programa, un 55% ha encontrado empleo.
Desarrollo del programa
Según informan los promotores de esta iniciativa, a través de formaciones gratuitas de 25 horas realizadas en Madrid, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias y Baleares, 450 mujeres han tenido acceso a diferentes herramientas para mejorar sus capacidades de empleabilidad y adquirir mayor seguridad, crecimiento y desarrollo profesional. Además, se ha trabajado en el desarrollo de diferentes habilidades, tanto personales como sociales o enfocadas específicamente a la empleabilidad y la búsqueda activa de empleo.
En este sentido, los puntos más valorados por las participantes han sido la formación para mejorar su autoconocimiento, reconocer y manejar emociones, potenciar la automotivación y la mejora de la marca personal. Además, tal y como destacan, en el 98% de los casos el curso ha sido “de gran ayuda” para la mejora de la autoestima, la seguridad y la confianza en sí mismas.
El formato en modo grupal del programa, facilitando la participación activa y un aprendizaje cooperativo, ha hecho posible crear una comunidad en cada uno de los territorios en los que se ha desarrollado, consiguiendo que las participantes mejoren y amplíen su red de contactos, otro aspecto muy valorado.
Para la directora general de Sostenibilidad de Endesa, María Malaxecheverría, esta iniciativa "refleja, una vez más, el compromiso de la compañía de no dejar a nadie atrás”. “Somos sensibles a las necesidades del entorno, orientando nuestra actividad a dar respuesta a los grandes retos sociales, ambientales y éticos que afronta la sociedad y, en este contexto, no podíamos sino responder a la crisis sin precedentes que ha originado la pandemia y, entre las actividades llevadas a cabo, tener un especial foco en los colectivos que parten de un contexto más difícil”, afirma.
Para ella, “estamos especialmente contentos de apoyar la inclusión social de las mujeres y propiciar la plena integración de la diversidad en general y de la igualdad género en particular”.
Por su parte, la directora general de Fundación máshumano, Beatriz Sánchez Guitián, ha expresado que el objetivo de este programa ha sido contribuir a generar una mayor igualdad de oportunidades ante el empleo, ayudando a las mujeres a mejorar su empleabilidad y posicionarse “en mejores condiciones” en el mercado laboral “a través de su transformación personal, reforzando sus capacidades, favoreciendo su autonomía y facilitándoles los recursos y herramientas necesarias”.
El Plan Impulsa Mujeres forma parte de las acciones realizadas bajo el Plan Endesa de Responsabilidad Pública contra la COVID-19. Esta iniciativa ha movilizado 25 millones de euros desde marzo de 2020 en proyectos distribuidos casi a partes iguales entre ayuda médico-sanitaria en una primera fase hasta junio de 2020; y apoyo a pymes, desempleados y familias y colectivos en situación de vulnerabilidad para propiciar la reactivación socioeconómica, en su segunda fase. Un plan que está en sus últimos meses de ejecución y que ha conseguido hasta ahora apoyar a más de 153 proyectos.