Pasar al contenido principal
Fundación Telefónica trae a España '42', un revolucionario proyecto pedagógico

Álvarez-Pallete (Telefónica) presenta una escuela sin clases, sin profesores y sin límites

Ya es posible inscribirse para ser alumno de '42' en Madrid, una escuela para el aprendizaje de tecnología abierta a todo el mundo, sin límite de edad, donde no se requieren conocimientos previos ni titulaciones. Todos aquellos que quieran reciclarse, empezar de nuevo o estén en búsqueda de empleo podrán formarse en este innovador espacio de Fundación Telefónica de manera gratuita.

Presentación de '42, la escuela de tecnología de Fundación Telefónica en Madrid.
Presentación de '42, la escuela de tecnología de Fundación Telefónica en Madrid.

Sin clases, sin profesores, sin límite de edad, abierta 24 horas al día, los 365 días del año. Así es '42', la nueva escuela de Fundación Telefónica que apuesta por este concepto pedagógico revolucionario, tras haber rastreado las últimas tendencias educativas vinculadas a la nueva empleabilidad.Este modelo ya ha cosechado resultados del cien por cien de inserción laboral en más de 10 países.

Esta formación ya ha obtenido una inserción laboral del cien por cien en más de 10 países

Este nuevo espacio ofrece una formación integral en las habilidades y competencias digitales que demanda el mercado laboral. “La empleabilidad del siglo XXI requiere un nuevo modelo de aprendizaje debido a la imparable revolución digital” donde “aprender a reinventarnos constantemente”, ha subrayado con motivo de la presentación de la escuela José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Los interesados pueden inscribirse ya a través del sitio web de la iniciativa.Los seleccionados, después de las pruebas de selección, podrán empezar su formación en la nueva escuela en septiembre, en el edificio Norte 3 de la sede central de Telefónica en las Tablas (Madrid).

Aprendizaje basado en los videojuegos

El proceso de aprendizaje suele durar tres años de media y sigue una metodología basada en proyectos de las diferentes ramas de la programación. La formación se organiza de acuerdo a un árbol de programación con 21 niveles, al cual los estudiantes se enfrentan, como si de un videojuego se tratase, superando las fases y adquiriendo conocimientos competenciales.

En '42' se aprende programación, inteligencia artificial, videojuegos y diseño gráfico

Estos 21 niveles de superación se dividen en dos círculos. El primero de ellos que abarca materias comunes en torno a la programación como algoritmos, sistemas y gráficos. En el segundo círculo, empiezan los contenidos específicos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, videojuegos o diseño gráfico, que va eligiendo cada alumno en función de sus intereses. Una vez llegan al último nivel, los alumnos están preparados para el mercado laboral.

Es un modelo educativo donde el alumno elige libremente su camino y en el que la colaboración entre ellos es una máxima. No hay libros, no hay profesores y no hay clases tutorizadas. De hecho, el concepto “peer to peer” (entre pares) es fundamental en el proceso de aprendizaje y dentro de la propia metodología. No se puede avanzar en los niveles si no se trabaja de manera colaborativa, ya que son los propios alumnos los que se evalúan unos a otros.

42Madrid es una escuela viva, en la que actualmente existen 250 proyectos que van creciendo y actualizándose constantemente.