
'28.000 por el clima' supone una invitación a que los 28.000 centros escolares españoles participen en programas en defensa del medio ambiente y de la sostenibilidad. Entre sus pretensiones, celebrar dos veces al mes acciones ligadas que recuerden que el planeta está en peligro e instaurar en todos los centros la figura del responsable de sostenibilidad, encargado de velar porque todas las áreas del centro estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se reduzca su huella ecológica.
Según la organización Teachers for Future Spain, "la evidente necesidad de la campaña, debido a la científicamente demostrada relación entre el cámbio climático y las zoonosis que provocan pandemias como el Covid-19, hace que profesionales de la educación de toda España se estén implicando altruistamente desde hace un año".
De manera sencilla se facilita gratuítamente a través de la web gran cantidad de recursos educativos para las distintas etapas, abarcando desde infantil a bachillerato, e incluyendo la formación de adultos. También se propone la realización de distintas actividades coordinadas a lo largo del curso, que se llevarán a cabo dentro y fuera del aula, coincidiendo con fechas señaladas relacionadas con el medioambiente.
El buen resultado conseguido el curso pasado hace que desde la organización se vea factible llegar este curso a todos los centros escolares de España, consiguiendo su objetivo de 28.000 centros educativos. Para conseguir esta meta cuentan con el apoyo especial mostrado por Nacho Guadix, responsable de la sección educativa de Unicef España y del doctor Fernando Valladares, científico del CSIC experto en la emergencia climática. Ambos han redactado unas cartas públicas de apoyo que refuerzan la clara necesidad de acciones colectivas como ésta.
Más de 7.000 docentes
Hasta el momento se han involucrado ya más de 7.000 docentes y hay más de 2.000 centros educativos que han participado oficialmente en campañas como “Recreos residuo cero” o los visionados de cine con el documental “Before the flood “ de Leonardo Dicaprio. Esto demuestra la gran aceptación de una campaña que bajó su ritmo a causa del estado de emergencia, pero que ha seguido sumando colaboradores.
Entre estas entidades destaca la Fundación Felix Rodriguez de la Fuente, La Fundación Global Nature, El Instituto Jane Goodall, GREFA, RECIDA, La Comunidad por el Clima, el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria, Life Paludicola, la red de equipamientos para la educación ambiental, la FISC o el programa europeo 'Young Innovators/Climate-kic'. Además esta campaña cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, del Ministerio para laTransición Ecológica y de la Oficina Española del Cambio Climático.
A juicio de Teachers for Future, a través de propuestas como los “Ecocomedores”, “Camino escolar seguro”, el uso de“la Guía informativa sobre el Cambio Climático”, los “visionados de cine” o “Recreos residuo cero”, se puede conseguir un cambio positivo muy efectivo en la educación ambiental . "Una educación que trasciende las aulas transformando las escuelas en centros sostenibles, una educación que se extiende a los hogares a través del alumnado y que sin duda también dará frutos a largo plazo en la mejora de nuestra sociedad", dice la organización.