Bajo el lema ‘¿Te gusta cómo está el mundo? Únete a reescribir la historia con B’, B Corp utilizó la fuerza de la comunicación y las acciones de alto impacto para destacar la importancia de la acción colectiva frente a los desafíos sociales y ambientales actuales.
En un contexto de crisis ecosocial, donde el cambio climático y la pérdida de empleo son las principales preocupaciones a nivel mundial, el movimiento B Corp se destaca con una comunidad de empresas que no sólo buscan generar beneficios económicos, sino también un impacto positivo en las personas y el planeta.
“El sector empresarial es sólo una parte esencial de la ecuación y, para lograr construir un futuro más inclusivo y sostenible, es necesario movilizar a todos los actores”, señaló Belén Viloria, directora ejecutiva de B Lab Spain, la organización sin ánimo de lucro que impulsa el movimiento B Corp en España. Con esta premisa, este movimiento se ha movilizado para concienciar y movilizar también a la ciudadanía.
25 millones de usuarios impactados
Para avanzar en la transformación del modelo productivo, empresarial y de consumo, el movimiento B Corp ha lanzado un plan de acción 360 que incluye todo tipo de acciones en medios de comunicación, soportes offline y redes sociales.
Una de las acciones más destacadas se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Tierra, celebrado el pasado 22 abril, en las pantallas digitales de Gran Vía y de Cine Callao de Madrid. Junto a dos embajadores del movimiento, el activista ambiental y explorador Nacho Dean y la humorista gráfica Anastasia Bengoechea, también conocida como Monstruo Espagueti, el movimiento B Corp se trasladó a la Plaza del Callao de Madrid para reivindicar pancarta en mano el poder que tienen las decisiones diarias para cambiar el mundo.
Durante la campaña, mensajes como ‘Futuro se escribe con B’, ‘Justicia se escribe con B’ y ‘Prosperidad se escribe con B’ inspiraron a todos a ser parte del cambio. A lo largo de más de dos semanas, estos mensajes llenaron los espacios de publicidad exterior de Madrid y Barcelona, alcanzando a más de 25 millones de usuarios. Además, más de 30 líderes de opinión y activistas promovieron la campaña en redes sociales bajo el hashtag #SeEscribeConB.
Entre el 13 y el 31 de mayo, empresas B Corp y creadores de contenido comprometidos llamaron a la ciudadanía a compartir sus ‘Historias escritas con B’, relatos audiovisuales que inspiran, transforman y dan forma a un futuro mejor. Estos contenidos se recopilaron en una web que B Corp creó específicamente para ello y se votaron a través de una votación abierta. En total, se compartieron más de 80 historias tanto en redes sociales como en el concurso y más de 3.500 usuarios se registraron para participar en las votaciones.
En redes sociales, la campaña logró un total de 1,6 millones de impresiones y la adhesión de más de 115 empresas B Corp. A su vez, las webs del movimiento B Corp recibieron casi medio millón de visitas.
“Con esta campaña, B Corp ha demostrado una vez más que la unión de esfuerzos puede generar un cambio significativo. Cada acción cuenta y cada voz es esencial para construir un mundo más justo y sostenible. Juntos podemos reescribir la historia y crear un legado positivo para las generaciones futuras”, subrayó Viloria.