Pasar al contenido principal
También conocido como el día de San Esteban

Boxing Day o 'segundo día de Navidad': ¿por qué deberíamos empezar a celebrarlo también en España?

Cada 26 de diciembre, un día después de Navidad, en los países anglosajones se celebra la festividad conocida mundialmente como Boxing Day. Etimológicamente, el término nace del inglés Christmas Box (caja de Navidad) y durante esta tradición se solía promover la caridad con las personas más desfavorecidas.

El Boxing Day es típico de los países anglosajones y se celebra cada 26 de diciembre.
El Boxing Day es típico de los países anglosajones y se celebra cada 26 de diciembre.

El Boxing Day es típico de los países anglosajones y se celebra cada 26 de diciembre. El Boxing Day es típico de los países anglosajones y se celebra cada 26 de diciembre.

Este día, también es conocido como Second day of Christmas, en inglés, o zweiter Weihnachtsfeiertag, en alemán, se ha traducido al español como 'segundo día de Navidad'. En el calendario litúrgico de la cristiandad occidental, el 'Second day of Christmas' también es el día de San Esteban.

Aunque no está claro del todo, la versión más extendida sobre el origen del Boxing Day es que antiguamente era un día para dar a los sirvientes y los más necesitados.

¿Cuál es el origen del Boxing Day?

Para conocer el origen de este día, debemos tener en cuenta que existen varias versiones sobre cuándo nació esta tradición. Una de ella, nos lleva a remontarnos al siglo XVI, momento en el que el Imperio Británico comenzó a zarpar hacia aguas más allá de sus fronteras y, así, a hacerse con el control del comercio internacional. La flota británica, tanto militar como comercial, recorría el globo expandiendo la cultura anglosajona y anexionando territorios al Imperio.

La leyenda cuenta que, antes de comenzar la travesía, un monje subía a los barcos y ofrecía una caja a los marineros para que estos, a modo de ofrenda, depositaran dinero en la misma con la esperanza de volver de vuelta. A continuación, la caja era sellada y se mantenía así durante el periplo. En caso de regresar, se le entregaría al cura la caja para que repartiera su contenido entre los pobres un día después de Navidad .

Otra versión nos lleva a la época victoriana. Esta interpretación señala que el origen nace con la entrega de cajas con regalos por parte de los patrones a sus empleados por compensar su labor durante el día de Navidad. Y otra destaca que el Boxing Day viene de la tradición por parte de la aristocracia británica de entregar a los pobres los restos de las viandas servidas el 25 de diciembre en sus casas.

¿Cómo se ha pasado de un día de generosidad a un día de consumo?

Desde el punto de vista comercial, el día después de Navidad los comercios pueden experimentar una caída súbita en las ventas, ya que todo el gasto se ha realizado para los regalos del día de Navidad. Las empresas han considerado este día como una buena oportunidad para incentivar las ventas con una jornada de rebajas y descuentos inmediatamente posterior a Navidad.

De hecho, esta fecha se ha convertido en el día de ventas más importante del año, después del black friday. A veces, los descuentos y rebajas se extienden por varios días y se producen verdaderas concentraciones de gente haciendo cola en los centros comerciales a la búsqueda de la mejor oferta.

Ahora que ya sabes qué es el boxing day, puedes elegir tomar partido: utilizarlo como un día para fomentar las donaciones y la transcendencia de las fundaciones, o caer en una compra compulsiva post navideña.

Pero también debemos considerar la importancia que tiene instaurar este día de solidaridad y buenas acciones en nuestro país. Se podría iniciar así una nueva tradición libre de consumo y llena de economía sostenible y circular, donando parte de lo que tenemos a quienes más lo necesitan. Aprender cosas nuevas es siempre una oportunidad para vivir de manera más consciente y ser más responsable a través de nuestros propios actos.