Desde su creación en 2018, a los Premios WONNOW se han presentado más de 4.800 estudiantes de toda España, lo que demuestra la consolidación de esta convocatoria, que se ha convertido en referente en el ámbito universitario. En esta última edición, se ha vuelto a batir un récord de participación, con un total de 1.078 candidaturas, lo que supone cuadruplicar la cifra de participación del primer año.
El porcentaje de mujeres en trabajos científicos y tecnológicos sobre el total de mujeres ocupadas en España es del 5%. En los hombres, esa cifra alcanza el 13%. Seguir trabajando para acelerar las vocaciones y la incorporación de la mujer al ámbito STEM, que presenta enormes oportunidades laborales, es precisamente uno de los objetivos de los Premios WONNOW, cuyo acto de entrega de la séptima edición se celebró en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank, en Madrid.
En la ceremonia, intervinieron Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank; Eva Fernández, directora de Canales Digitales e Innovación de CaixaBank; Silvia Hernández, directora de Sector Financiero y Seguros de Microsoft España; y Raquel Hernández, directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España.
En su intervención, Gonzalo Gortázar explicó que “esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer y premiar el talento de las mujeres que optan por carreras científicas y tecnológicas, unos estudios que son cada vez más importantes para abordar los desafíos globales de nuestra sociedad, pero en los que la presencia femenina todavía es reducida”. En este sentido, el consejero delegado de CaixaBank agradeció a las ganadoras el ejemplo que representan para que niñas y adolescentes se interesen por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y se siga avanzando en la igualdad de oportunidades.
Por su parte, Silvia Hernández destacó que “las científicas y tecnólogas de mañana están sentadas en las aulas de hoy. Si no impulsamos el interés de las mujeres por este tipo de estudios, será difícil reducir la brecha de género en este sector, donde cada vez se demandan nuevos perfiles profesionales para cubrir áreas y trabajos acordes a la nueva realidad que trae la digitalización. En Microsoft, estamos convencidos de que el talento no tiene género y, por eso, trabajamos para inspirar a las niñas, animar a las jóvenes y ayudar a las recién graduadas a desarrollar su carrera en el mundo STEM. Tenemos que seguir impulsando acciones, como estos Premios WONNOW, que fomenten el interés de las mujeres por el mundo de la tecnología y la ciencia”.
Compromiso con la diversidad
La diversidad, la meritocracia, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento son algunos de los pilares de la cultura corporativa de CaixaBank. Bajo estas premisas trabaja con el compromiso de ser un referente para sus empleados, fomentando la inclusión y la participación e impulsando proyectos que promuevan la igualdad tanto en la compañía como en el conjunto de la sociedad. De hecho, la entidad cuenta con un 43% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el consejo de administración.
Además, cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, LGBTI, cultural...
Además, CaixaBank cuenta con un Plan de Igualdad para fomentar los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo, potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas y reforzar las medidas de conciliación de la vida personal y profesional. Incluye, por ejemplo, la perspectiva de género en los programas de desarrollo directivo y en los procesos de selección y formación, fomenta el teletrabajo y la flexibilidad.
Diversidad e inclusión
Y, por su parte, Microsoft es una empresa diversa en todos los sentidos. Su misión como compañía es intrínsecamente inclusiva. Internamente, la compañía promueve una cultura que permite a sus empleados conectar su energía y su pasión por la tecnología con esta misión. Y para ello, la diversidad es clave.
La compañía apuesta por la digitalización y el desarrollo de habilidades digitales como eje principal para reimaginar España con el objetivo de aprovechar la tecnología de una manera inclusiva, teniendo en cuenta la diversidad y el talento sin importar el género.