
La Reina Letizia, en presencia de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales en funciones, Ana Lima, ha entregado al director de Recursos Humanos y Relaciones Externas de Carrefour España, Arturo Molinero, este galardón que reconoce, entre otros, la política integral de la compañía en materia de inclusión social e integración laboral de las personas en desventaja social en nuestro país.
“Desde Carrefour y su Fundación nuestro más profundo agradecimiento al Real Patronato sobre Discapacidad y al Tercer Sector Social por honrarnos con tan importante distinción. Gracias a todas y cada una de sus entidades miembro que nos acompañan en este viaje desde hace más de 15 años y nos ayudan a avanzar hacia una inclusión social plena y real. Sin olvidarme de todos y cada uno de nuestros colaboradores y colaboradoras, con especial atención a nuestra línea de RRHH integrada por más de 600 profesionales. En su nombre recojo este reconocimiento porque, en gran medida, suyo es el mérito” ha señalado Arturo Molinero.
Los Premios ‘Reina Letizia 2018’ del Real Patronato sobre Discapacidad reconocen la labor de las personas, empresas y entidades que han demostrado un trabajo sobresaliente por avanzar en la plena inclusión de las personas con discapacidad
Los Premios ‘Reina Letizia 2018’ del Real Patronato sobre Discapacidad reconocen la labor de las personas, empresas y entidades que han demostrado un trabajo sobresaliente por avanzar en la plena inclusión de las personas con discapacidad. En total son 11 galardones distribuidos en cinco categorías diferentes: ‘Promoción de la Inserción Laboral’, ‘Accesibilidad Universal de Municipios’, ‘Tecnologías de la Accesibilidad’, ‘Rehabilitación e Integración´ y ‘Cultura Inclusiva’.
Premiados
En esta edición, los galardones fueron, además de para Centros Comerciales Carrefour S.A, en la categoría de ‘Promoción de la Inserción Laboral, para los ayuntamientos Medina de Rioseco (Valladolid), Antequera (Málaga), la ciudad de Murcia, y los municipios latinoamericanos de Salcajá (Guatemala) y la ilustre municipalidad de Santiago (Chile) en la categoría de ‘Accesibilidad Universal de Municipios’ para valorar las acciones de los ayuntamientos españoles y latinoamericanos que han permitido un mejor y mayor acercamiento de las personas con discapacidad a su entorno más inmediato.
La app ‘Tecuento’, desarrollada por la Fundación CNSE, fue premiada en la categoría ‘Tecnologías de la Accesibilidad’ por hacer inclusivos los cuentos y la lectura a las niñas y niños sordos o con discapacidad auditiva. Antonio Sánchez Ramos, Alberto De Pinto Bebito, Eduardo Vargas Baquero y Rosa María Arriero Espinosa, integrantes de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Parapléjicos de Toledo, en la categoría de ‘Rehabilitación e Integración’ por aportar soluciones a los problemas que una lesión de la médula espinal determina en la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres. En la misma categoría, pero en la candidatura dedicada a los países de habla hispana y portuguesa, este galardón ha recaído en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con el premio se reconoce su misión de promover el uso de herramientas tecnológicas accesibles en términos prácticos y económicos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, tanto en el terreno educativo como en su vida diaria.
Y, por último, a la película ‘Campeones’ presentada por la Fundación AMÁS Social, y a la Fundación Festival Internacional Teatro Clásico de Almagro que han compartido, ex aequo, el Premio Reina Letizia 2018 de ‘Cultura Inclusiva’ destinado a distinguir a la creación artística que mejor ha logrado en este periodo representar los valores que acompañan y forman parte consustancial de la discapacidad.