Cini fue la primera perra de España que consiguió detectar tanto subidas como bajadas de azúcar. Estos perros trabajan con el olfato, a través del cual pueden detectar una sustancia denominada isopreno que tienen las personas y que, en los casos de diabetes o epilepsia, varia notablemente. Los perros avisan a sus dueños a través de un ladrido especial, que no se confunde con ningún otro.
Cini fue la primera perra de España que consiguió detectar tanto subidas como bajadas de azúcar
Así, Cini le ha salvado la vida en varias ocasiones a su dueña, Lidia, una joven de 19 años con diabetes de tipo 1 desde pequeña. Ella la define como “su ángel de la guarda”, ya que es capaz de detectar con 20 minutos de antelación si Lidia va a sufrir una bajada o una subida de azúcar. Por esto el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid le ha concedido el Premio Bienestar Animal 2017 en la categoría de “Animal comprometido con la sociedad”.
Los perros de alerta médica aportan dos beneficios clave a sus familias: tiempo y tranquilidad. Tiempo porque avisan con suficiente antelación como para que el usuario sea capaz de poner medidas antes de que la situación llegue a complicarse, y tranquilidad porque su presencia y sus avisos hacen que las situaciones complicadas no se den en el día a día.
La Fundación Canem prepara perros de alerta médica para personas con diabetes y epilepsia. Los animales, de la raza 'Jack Russell', son seleccionados de sus principales criadores o criados por la propia fundación. Cuando los cachorros tienen dos meses y medio comienzan su adiestramiento específico como perros de alerta médica. A los seis meses de edad son entregados a su usuario, marcando subidas y bajadas de glucosa (diabetes) o crisis de desconexión sensorial (epilepsia).
Según explica Paco Martín, adiestrador y presidente de la Fundación Canem, "trabajamos con dos pilares: uno más mecánico que es todo lo que tiene que ver con el olfato, y otro afectivo. El vínculo emocional entre el perro y la persona es importantísimo porque sin cariño estos perros no podrían llegar a ser lo que son".
El protocolo de Canem cuenta con la experiencia de 80 perros de asistencia entregados a familias en diferentes ciudades de España y en países como Colombia, Alemania, República Checa o Dinamarca. La fundación cuenta con unas instalaciones de 260 m2 creadas específicamente para el adiestramiento de perros de alerta médica. Estas instalaciones están situadas en el centro de Zaragoza, y es aquí donde se forma cada uno de los perros que es entregado a familias de diferentes puntos del mundo.
Premios Bienestar Animal
Cini ha sido una de las protagonistas en la entrega de los Premios Bienestar Animal, iniciativa creada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVM) en 2015 para reconocer la labor que desarrollan personas, instituciones y empresas en el fomento del bienestar y la calidad de vida de los animales con actuaciones relevantes, así como remarcar los beneficios que aportan los animales a la sociedad.
En esta tercera edición, además de a Cini, el COVM ha decidido premiar también al Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), en la categoría de ‘Institución comprometida con el bienestar animal’, y a Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodal del Congo, en la categoría de 'Persona comprometida'. El COVM ha concedido también un premio especial por su compromiso con el bienestar animal a la sociedad de EEUU, por el cuidado con que se trató a mascotas y animales tras los estragos del huracán Harvey del verano pasado.