Pasar al contenido principal
I Congreso Por Talento Joven

Con una tasa de empleo del 8%, los jóvenes con discapacidad siguen siendo un yacimiento de talento sin explotar

El I Congreso Por Talento Joven tiene como objetivo exponer la realidad a la que se enfrentan los jóvenes con discapacidad a la hora de encontrar empleo. En España hay 111.000 jóvenes con discapacidad reconocida que cuentan con una tasa de actividad del 19%, de empleo del 8% y de paro del 59%, frente a un 35,5%, 23,2% y 34,4%, respectivamente, de los jóvenes sin discapacidad.

El Meeting Place Orense, en Madrid, acogió la primera jornada del I Congreso Por Talento Joven.
El Meeting Place Orense, en Madrid, acogió la primera jornada del I Congreso Por Talento Joven.

Los jóvenes con discapacidad son un yacimiento de talento aun por descubrir por el mercado laboral. Esta es una de las principales conclusiones a las que han llegado los expertos que participaron en la primera jornada del I Congreso Por Talento Joven, organizado por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, que se celebra durante dos sesiones (el 11 y 12 de julio) en el Meeting Place Orense y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE).

Durante la primera jornada se expuso la realidad a la que se enfrentan los jóvenes españoles con discapacidad en la búsqueda de un primer empleo. Según los últimos datos disponibles, recogidos por Odismet (Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE) y provenientes de los informes periódicos sobre el empleo de las personas con discapacidad del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay un total 111.000 jóvenes con discapacidad. Tienen una tasa de actividad del 19,7% frente al 35,5% de los jóvenes sin discapacidad, una tasa de empleo del 8% (frente al 23,2% del resto de jóvenes) y una tasa del paro del 59,3% (la de los jóvenes sin discapacidad es del 34,4%).

Este congreso se enmarca en la Comunidad Por Talento Joven, la primera iniciativa dirigida al entorno de los jóvenes con discapacidad (familias y profesionales que los acompañan) con el objetivo de asesorarles para que impulsen su inclusión en el mercado laboral y los acompañen durante el proceso.  Creada por Inserta Empleo dentro del proyecto Alianzas con el Talento y cofinanciada por el FSE y el Fondo de Garantía Juvenil, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), ha atendido hasta la fecha a 6.665 personas (un total de 4.417 jóvenes, 1.341 familias y 907 personas del entorno de los jóvenes con discapacidad).

Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, durante el acto de apertura del congreso.

Durante el acto de apertura, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, afirmó que “el empleo es una herramienta y un vehículo para hacernos visibles. Sin esa activación no estaremos en el camino de romper las barreras mentales que nos impiden avanzar en nuestra vida. Los jóvenes con discapacidad sois el mayor agente de cambio para conseguir una sociedad normalizada a nivel laboral. Sois el cambio para hacerla mejor”.

“Los jóvenes con discapacidad sois el mayor agente de cambio para conseguir una sociedad normalizada a nivel laboral”

Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, aseguró que “la apuesta por un talento sin barreras es fundamental para la sociedad. Vosotros, los jóvenes con discapacidad, sois la esperanza de una sociedad mejor” y añadió que “Madrid se construye con talento y, sobre todo, con inclusión”.

La primera jornada del congreso contó además con una serie de conferencias magistrales para potenciar la motivación de los estudiantes; talleres y actividades prácticas enfocados a acercar herramientas a los propios jóvenes, familias y entorno cercano para enfrentarse al mundo laboral por primera vez con confianza y determinación.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, inauguró el congreso.

Además, tuvo lugar un debate centrado en las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad desde la perspectiva de las empresas, universidades y entidades dedicadas a fomentar la empleabilidad de las personas con discapacidad, moderado por Mar Medeiros, directora del Área de Empresas, Alianzas, RSC-D y Marketing Social de Inserta Empleo – Fundación ONCE, quien aseguró que las empresas ocupan un papel clave a la hora de dar empleo a personas con discapacidad.

El debate contó con la participación de Arantxa Garay-Gordovil, profesora asociada de la Universidad de Comillas; Andrea Ramos, influencer experta en recruiting; Juan Manuel Cruz Palacios, director de Relaciones Laborales y Asesoría Jurídico Laboral de Acciona; y Gloria Sánchez, coordinadora de Operaciones y Gestión del Cambio de Inserta Empleo.

“Este es un congreso empoderador que abre los horizontes a una nueva visión a los jóvenes”

La segunda mesa redonda puso el foco en reunir a perfiles que han conseguido convertir una afición en su profesión, para demostrar que existen muchas opciones a las que dedicarse, más allá de las comunes. Contó con la participación de Aritz Acevedo, joven con discapacidad y streamer profesional en Twitch; Enrique Bernabéu, cantante y escritor con discapacidad; Camila Galindo, influencer experta en motivación; y Anabel Domínguez, joven con discapacidad creadora de contenido y activista por la inclusión de las personas con discapacidad, quien ha asegurado que “este es un congreso empoderador que abre los horizontes a una nueva visión a los jóvenes