Pasar al contenido principal
A través de su proyecto ‘Alimentación consciente’

Cruz Roja recomienda una alimentación responsable y saludable para hacer frente a la inflación en la cesta de la compra

La alimentación responsable y saludable, además de beneficiar al bolsillo, evita el desperdicio, fomenta el comercio de proximidad y reduce el impacto medioambiental. Por este tipo de consumo aboga, precisamente, Cruz Roja, que, mediante su proyecto ‘Alimentación consciente’, difunde cada semana recetas con productos de temporada, saludables y nutritivamente ricos que son fáciles de cocinar.

La inflación limita el acceso de las familias más vulnerables a una alimentación correcta.
La inflación limita el acceso de las familias más vulnerables a una alimentación correcta.

La inflación ha impactado de lleno en la cesta de la compra. Con un aumento del 13,8% en los precios con respecto al año anterior, los hogares españoles cada día tienen más complicado comer saludable ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los productos más saludables han experimentado incrementos muy superiores a la media.

Este hecho limita el acceso de las familias más vulnerables y con menos recursos a una alimentación correcta, algo contra lo que Cruz Roja lucha desde hace un año con su proyecto ‘Alimentación consciente’, un plan con el que promueve la conservación correcta de alimentos, evita el desperdicio, enseña a reutilizar los alimentos cocinados y no consumidos y a elegir los productos de temporada como claves principales de una alimentación saludable y sostenible.

Sin embargo, planificar la compra y seleccionar alimentos de calidad, sin necesidad de que tengan un coste elevado, son retos que ha afrontado Cruz Roja y que ahora afianza con su proyecto de alimentación consciente. “Es cuestión de escoger bien”, afirma Sandrine da Cunha, nutricionista del área de Salud de Cruz Roja.

Para conseguirlo, la organización difunde cada semana recetas con productos de temporada, saludables y nutritivamente ricos que, además, son fáciles de cocinar y que incluyen postres o recetas de aprovechamiento. Desde octubre de 2021, ya son más de 140 las recetas disponibles del proyecto ‘Alimentación consciente’, que también cuenta con un mapa nacional de tiendas de granel, mercados de productores y todos los recursos para facilitar la introducción a una alimentación consciente.

De manera paralela, Cruz Roja también ha realizado charlas sobre alimentación saludable y actividades de sensibilización (como rutas y excursiones) con las que ha llegado a más de 60.000 personas. Además, ha realizado talleres de capacitación y acciones formativas o de orientación en hábitos saludables alimentarios, seguimiento del estado físico y pautas médicas y la entrega de material informativo a 10.000 personas.

Cruz Roja, consciente de la cantidad de alimentos que se desperdician cada año y de que los hábitos alimentarios en la adolescencia se mantienen a lo largo de la vida y previenen enfermedades, trabaja con todas las personas sobre la importancia del consumo responsable y saludable de alimentos.

Este consumo, junto a la ingesta recomendable de agua y el descanso necesario, permite estar más sanos y aumenta las capacidades para estudiar o realizar actividad física. “Comer sano y tener una vida activa también aumenta la autoestima y nos hace más productivos”, señala Sandrine da Cunha, por lo que, como subraya, “no hay excusas para no implantar unos hábitos de vida saludables a cualquier edad”.