Pasar al contenido principal
El proyecto GÉNERO está financiado por IVACE y los fondos FEDER

El Instituto de Biomécánica lleva la perspectiva de género al diseño ergonómico de los puestos de trabajo

Una de las principales conclusiones de sus investigaciones es que no contemplar criterios ergonómicos con perspectiva de género en los puestos de trabajo implica un aumento del riesgo de lesiones o patologías, además de reducción de la productividad o incluso falta de garantías con respecto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La no adecuación a la perspectiva de género aumenta el riesgo de lesiones
La no adecuación a la perspectiva de género aumenta el riesgo de lesiones

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha creado una herramienta de autodiagnóstico online que permite comprobar si los puestos de trabajo son adecuados ergonómicamente teniendo en cuenta el enfoque de género. Se puede acceder a ella a través del portal de esta iniciativa.

Esta herramienta se enmarca en la labor del Instituto dentro del proyecto GÉNERO, financiado por el IVACE de la Generalitat Valenciana y los fondos FEDER de la Unión Europea. Tras analizar la situación, una de las principales conclusiones de sus investigaciones es que no contemplar criterios ergonómicos con perspectiva de género en los puestos de trabajo impide una adecuada adaptación a las características fisiológicas del trabajador.

Esto implica un aumento del riesgo de lesiones o patologías relacionadas con tareas de alto impacto físico, además de reducción de la productividad, o incluso la falta de garantías con respecto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La herramienta online

Este es el segundo año de vida del proyecto y el centro tecnológico se está centrando en elaborar una guía de recomendaciones y una herramienta avanzada de identificación de riesgos que permita a las empresas analizar puestos específicos.

Mercedes Sanchís, directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral, afirma que la nueva herramienta facilitará a las empresas “la incorporación de la ergonomía con enfoque de género en sus protocolos, lo que permite adecuar los puestos según las necesidades específicas de los diferentes grupos de población de forma holística y a lo largo de su ciclo vital”.

Identificación de riesgos

La herramienta online emplea un sistema de detección de posibles riesgos en dos partes. Primero analiza información básica de la compañía, como protocolos de información, planes de información y planes de igualdad.

La segunda parte, más concreta, evalúa riesgos centrándose en puestos específicos. Valorando posibles exigencias físicas (como la manipulación de cargas o pacientes, la repetición de tareas o las posturas forzadas), riesgos psicosociales, por embarazo, criterios de diseño e incluso aspectos organizativos relacionados con el puesto.

Sanchís asegura que esta segunda parte “puede repetirse para todos los puestos que la empresa necesite adaptar”. Una vez finalizada, “se genera un informe personalizado interactivo donde se facilitan recomendaciones a implementar en los diferentes puestos”.

‘GÉNERO. Integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos laborales’ es un proyecto financiado por el IVACE a través de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D en cooperación con empresas.

Cuenta con el con el asesoramiento en igualdad de género desde la visión de la sociología del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València y el apoyo de una larga lista de empresas y entidades cooperantes.