Pasar al contenido principal
Dirigido a entidades comprometidas con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible

El Programa 'Somos solidarios' de Manos Unidas busca alianzas con entidades responsables

Manos Unidas ha lanzado el programa ‘Somos Solidarios’, una iniciativa que busca establecer alianzas con empresas responsables. Independientemente de su tamaño y desde tan solo un euro al día, la adhesión al programa permitirá a las empresas cumplir con sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa y acción social.

El Sello Solidario identifica a las entidades colaboradoras.
El Sello Solidario identifica a las entidades colaboradoras.
Manos Unidas ha lanzado el programa ‘Somos Solidarios’, una iniciativa que busca establecer alianzas con empresas responsables. Independientemente de su tamaño y desde tan solo un euro al día, la adhesión al programa permitirá a las empresas cumplir con sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa y acción social.
 
La participación en este programa otorga un reconocimiento de la inversión y el trabajo realizados a través del distintivo ‘Somos Solidarios’, un sello o etiqueta que identifica y da visibilidad a las empresas colaboradoras. 
 
"Este ‘Sello Solidario’ es una pieza que forma parte del Programa y que Manos Unidas ha creado para identificar y otorgar visibilidad a las empresas que colaboren con nuestra causa", explica Alejando García, responsable del departamento de Relaciones con Empresas de la ONG.  
 

El sello se otorga a entidades que invierten más de 365 euros al año

 
Manos Unidas otorgará el sello a las empresas colaboradoras que invierten más de 365 euros al año, un euro al día, en los proyectos y fines generales de la organización. "Un euro al día, que quizá podría parecer poco, en los países en los que trabaja Manos Unidas es una cantidad más que reseñable si tenemos en cuenta que, por ejemplo, con 150 euros se pueden comprar 250 kilos de maíz para paliar el hambre de familias etíopes afectadas por la sequía o se puede practicar una cesárea en un hospital e Camerún", explica García. 
 
La colaboración con Manos Unidas puede hacerse efectiva con tres acciones diferentes: donativos, marketing con causa o programas con empleados y clientes. En cuanto a los donativos, estos pueden ir destinados al patrocinio de proyectos, pueden ser aportaciones periódicas para los fines generales de la organización, o bien sumas destinadas a emergencias puntuales. En relación a la opción del 'Marketing con causa', las entidades pueden colaborar con determinadas acciones de marketing, como son productos y eventos solidarios, promociones o el patrocinio de campañas. Y, por último, en el caso de decantarse por los programas con empleados y clientes, se puede elegir el microdonativo, el voluntariado probono o servicios y las felicitaciones de Navidad solidarias, regalos de empresa, calendarios...
 

Aliados con los ODS

Por otra parte, la adhesión al programa hace que sea posible para cualquier empresa, independientemente de su tamaño y presupuesto, alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), una tendencia de gran valor reputacional y a la vanguardia empresarial. 
 
La adhesión al Programa está alineada con los ODS.
 
"Para Manos Unidas es una gran satisfacción lanzar el Programa ‘Somos Solidarios’ y el ‘Sello Solidario’, pues estamos convencidos del importante papel que tienen las empresas en la construcción de un mundo más justo y sostenible", explica Alejando García, responsable del departamento de Relaciones con Empresas de la organización de la Iglesia católica.