Pasar al contenido principal
Con motivo del Día Mundial de Internet

El Senado promueve el debate sobre la capacidad transformadora de la 'red de redes'

La cámara alta española celebró este lunes un acto institucional, con motivo del Día Mundial de Internet, en el que se debatió acerca de su importancia como herramienta de transformación digital y resiliencia. Además, Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones, fue reconocido con el premio a la Trayectoria Personal.

Una persona navega en Internet a través de una tablet
Una persona navega en Internet a través de una tablet

El evento arrancó con unas palabras de bienvenida de la presidenta del Senado, Pilar Llop. Acto seguido tuvo lugar una mesa redonda en la que se debatió acerca del papel de Internet como palanca de transformación digital y resiliencia en la que participaron Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Román Campa, director general de InfoJobs; Isa Muguruza, diseñadora independiente; y Luis Miguel Olivas, director de innovación educativa de la Fundación Telefónica.

Artigas afirmó que “el Gobierno de España realiza una gran apuesta para la transformación digital de nuestro país. Nadie duda que la recuperación económica va a ser en clave digital”, mientras que Olivas se refirió al reto que supuso desarrollar el curso escolar en 2020 con la pandemia. En este sentido, manifestó que “nuestros docentes han hecho un acto de supervivencia como han podido. Algunos se han visto desprotegidos por falta de competencias o de recursos. Tenemos que sentirnos orgullosos de ellos, porque han hecho un enorme esfuerzo”.

Por su parte, el director general de InfoJobs aseguró que el mercado laboral se está transformando con la digitalización ya que están saliendo nuevos trabajos específicos y se crean oportunidades laborales y, asimismo, destacó que “tenemos una oportunidad para dar mayor transparencia e igualdad al mercado laboral, así como la capacidad de acelerar estos procesos mucho más”. Al mismo tiempo, Román Campa constató que aún queda mucho por avanzar “porque el mercado laboral aún se mueve mucho por contactos personales y no está completamente digitalizado a pesar de Internet”.

Y la diseñadora Isa Muguruza puso de relieve la importancia de Internet para dar mayor visibilidad a los trabajos creativos. “Cuando estudiaba en la Universidad, sentía la necesidad de enseñar lo que estaba haciendo. Fue en Internet donde encontré plataformas de difusión de portfolios de artistas y gracias a ellas conseguí mi primer trabajo como diseñadora gráfica”, recordó.

Premio a la Trayectoria Personal 2021

El acto prosiguió con el reconocimiento a la Trayectoria Personal de Javier Nadal, ingeniero de telecomunicaciones y actual presidente de la Asociación Española de Fundaciones. Los 52 colectivos sociales que conforman el Comité de Impulso del Día de Internet quisieron destacar la carrera profesional del que fuera el primer Director General de Telecomunicaciones de España tras la restauración de la democracia en el país. Durante su mandato, se aprobó la ley de ordenación de telecomunicaciones, la creación de Hispasat, la extensión de cobertura telefónica a toda España o las primeras concesiones de televisión privada a nivel nacional.

Desde 1995, Nadal ha estado ligado a Telefónica, donde fue presidente de la compañía en Argentina y Perú. También fue el director general de regulación de Telefónica Internacional entre 1999 y 2002. Entre 2005 y 2013, asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, etapa en la que creó el Informe anual sobre la Sociedad de la Información en España, uno de los más importantes del país en este ámbito.

En su discurso como premiado, Nadal calificó como “un regalo de la vida” el reconocimiento del Comité de Impulso del Día de Internet y declaró que esta invención “ha sido una de las mayores de la Historia de la Humanidad”. También afirmó que es un bien común que no se desgasta con el uso y cuyo valor aumenta conforme crece el número de usuarios. Sin embargo, lamentó que aún hay un 10% de la población española que no tiene acceso a Internet y que se concentra en pueblos pequeños y en el colectivo de personas de la tercera edad y vulnerables.

Reconocimientos a escolares

El acto concluyó con la entrega de premios a escolares. En la categoría de Poesía, el ganador fue Eric, un niño de nueve años del colegio La Paloma de Azuqueca de Henares (Guadalajara). En el apartado de Cuentos, Karen, alumna de 11 años del colegio Juan Carlos I de Toledo, se llevó el premio por su relato ‘La desaparición de los sueños’.

Y en el apartado de Mejor Aplicación del año 2021 gracias al proyecto HabitNow, un aula virtual con la que formarse libremente, el galardón recayó en el IES Europa de Murcia.