
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, participó en el último encuentro de LíderesResponsables, donde abordó cuestiones como la importancia de la inversión social que impacta en el crecimiento económico y en la productividad, la política migratoria como una oportunidad para nuestro país y la necesidad de seguir avanzando en la reducción de brechas como la de género y la inclusión de los colectivos más vulnerables.
Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, por su parte, expresó que “el valor social, unido al progreso empresarial, es una garantía para la sostenibilidad de las compañías y contribuye a una empresa más competitiva y una sociedad más justa".
Para Elma Saiz, “estamos cambiando el paradigma cuando acompañamos al objetivo económico con palabras como por ejemplo sostenibilidad. Hemos visto cómo el crecimiento de nuestro país sigue al alza y no debemos renunciar a esa conexión entre lo económico y lo social”.
Por otro lado, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones afirmó que “si analizamos las competencias del ministerio, vemos que la inclusión cuenta con herramientas como el IMV que es una política que se acompaña de otras herramientas para fomentar la inclusión. El IMV en un 54% tiene rostro de mujer. Si analizamos la otra pata del ministerio, que es Seguridad Social, vemos que la brecha en pensiones sigue siendo importante. El complemento de brecha de género tiene como beneficiarias a las mujeres. En el caso de las migrantes, la vulnerabilidad es aún mayor. Por eso, desde el primer momento fuimos conscientes de que era importante empujar hacia la igualdad para regular y buscar herramientas que permitan terminar con la desigualdad”.
Elma Saiz, además, insistió en que “la migración es una oportunidad para nuestro país". En cuestiones como el reto demográfico, "la migración contribuye a paliar esa despoblación que vemos en muchas zonas de nuestro país”.
Finalmente, la ministra explicó que “desde este ministerio, hemos trabajado con un ‘método científico’ en un decálogo de qué funciona y qué no para la inclusión social. Aplicar metodología científica a la política social ha sido fundamental para evaluar de una manera rigurosa las políticas que pueden ayudar y favorecer más la inclusión social”.