Pasar al contenido principal
En el marco de EduCaixa, el programa educativo de la Fundación “la Caixa”

Estudiantes españoles hacen un llamamiento internacional a la sostenibilidad

Naciones Unidas recibió a 60 estudiantes españoles para recoger sus preocupaciones y propuestas en materia de sostenibilidad. La expedición, organizada por EduCaixa, fue acogida en Nueva York por Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, y Héctor Gómez, embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas.

El grupo de jóvenes está formado por 15 equipos de alumnos de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y FPGM.
El grupo de jóvenes está formado por 15 equipos de alumnos de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y FPGM.

El grupo de jóvenes españoles desplazado a Estados Unidos está formado por 15 equipos de alumnos de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y FPGM, seleccionados entre las más de 2.000 propuestas que se presentaron a The Challenge, el reto de emprendimiento sostenible de EduCaixa, el programa educativo de la Fundación “la Caixa”.

Los proyectos ponen el foco en retos sociales como la reducción de las desigualdades, la salud mental, la acción por el clima, el fomento de la paz y la prosperidad, la igualdad de género y el consumo responsable. Todos ellos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro con Miguel Ángel Moratinos, Héctor Gómez y otros representantes de las Naciones Unidas y la Sustainable Development Solutions Network (SDSN), los estudiantes compartieron algunas de las preocupaciones de la juventud española y expusieron los compromisos que adquieren para construir un mundo más justo y sostenible.

“Estas iniciativas son esenciales y absolutamente necesarias porque la juventud no es el futuro, es ya el presente. Los jóvenes tienen que estar involucrados en la participación, en la sensibilización y en la movilización de aquellos que tienen que tomar decisiones para el presente y para el futuro”, declaró Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.

“Debemos facilitar que se formen y se movilicen con principios universales de respeto, de aceptación mutua, de fraternidad, de justicia y de libertad, para crear una sola humanidad que viva en paz y en prosperidad”, añadió.

Por su parte, Héctor Gómez, embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas, expresó que “hay que destacar la relevancia de esta visita. Hemos podido compartir los principales retos que tienen las Naciones Unidas en el marco geopolítico actual, tanto en el espectro de conflictos bélicos como en el ámbito de la financiación, la inteligencia artificial y el cambio climático, en el que los jóvenes deben tener una participación activa”.

Y, en la misma línea, Maria Espinet, directora de EduCaixa, sostuvo que “permitir que los jóvenes españoles expresen sus preocupaciones ante las Naciones Unidas es crucial para el desarrollo de políticas que respondan a sus necesidades reales. Su implicación directa en los desafíos globales actuales no sólo enriquece el debate internacional, sino que también empodera a una generación comprometida con el cambio positivo”.