
Flores Solidarias se presenta como una floristería online que combina ventas puntuales con un modelo de suscripción que garantiza ingresos estables que se reinvierten en la contratación de personal. Sin embargo, su verdadero valor radica en su misión social de ayudar a quienes se enfrentan al sinhogarismo en su camino hacia una vida autónoma.
"Nuestra propuesta y apuesta en Flores Solidarias es facilitar a las personas sin hogar un trabajo digno y estable que les permita acceder a una vivienda, fomentando así su autonomía y responsabilidad y promoviendo su plena integración social", destacaron Mateo Blay y Arturo Grau, fundadores de esta iniciativa.
“La empresa nace con el propósito de conseguir que el máximo de personas sin hogar de cualquier parte de España tenga la oportunidad de reintegrarse en la sociedad y normalizar sus vidas”, añadieron.
Respuesta integral
En España, más de 30.000 personas viven en situación de sinhogarismo, dato que ha aumentado un 24,5% en la última década, por lo que el acceso a un empleo se considera clave para abordar este problema y ofrecer apoyo a quienes están en estas condiciones. La mayoría son hombres (76,7%), aunque el porcentaje de mujeres sin hogar va en aumento. Flores Solidarias responde a esta realidad proporcionando empleo, vivienda y acompañamiento psicosocial, abordando así las causas fundamentales del sinhogarismo y evitando el deterioro físico y mental de estas personas.
El proyecto abre sus puertas a perfiles diversos y con dificultades para acceder al mercado laboral. Entre los beneficiarios se encuentran personas sin hogar, personas en situación de asilo, migrantes, personas con discapacidad y quienes, por su situación inestable o precaria, necesitan un empleo que les permita prevenir situaciones de mayor riesgo.
Acompañamiento psicosocial
Flores Solidarias cuenta con el respaldo de Asociación Natania, que aporta intervención psicosocial en los procesos de selección, acompañamiento y derivación de personas sin hogar. Este apoyo permite un acompañamiento especializado para personas que afrontan situaciones complejas, incluidas dificultades de salud mental. “Muchos de ellos desean trabajar, pero necesitan este acompañamiento para sanar sus heridas y compartir este viaje, que es suyo y es nuestro”, explicó el equipo interdisciplinar de Flores Solidarias.
El éxito de Flores Solidarias también se basa en colaboraciones con entidades como Natania y el Centro de Atención a Personas Sin Hogar (CAST) del Ayuntamiento de Valencia. Estas alianzas aseguran que el proyecto no sólo ofrezca empleo, sino también una red de apoyo y un camino hacia la autosuficiencia, con un impacto positivo y duradero en las vidas de quienes participan en él.