
El proyecto se pone en marcha en un contexto como el actual, marcado por la pandemia de la COVID-19, en el que el fomento de la inclusión laboral resulta fundamental. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, las personas con discapacidad tienen el doble de posibilidades de encontrarse en situación de pobreza que las que no tienen. Pero, además, el World Economic Forum ha revelado que las empresas más diversas tienen mayores beneficios que sus competidoras.
Así se puso de manifiesto este miércoles, 12 de mayo, en un encuentro celebrado con motivo del Mes Europeo de la Diversidad y en el que se analizó la importancia de promover la diversidad y la inclusión como elementos claves para un futuro del trabajo sostenible.
Para Germán Granda, director general de Forética, “el momento clave para construir un futuro del trabajo más diverso e inclusivo es ahora". En este sentido, manifestó que "necesitamos impulsar una mayor concienciación y ambición en las empresas y organizaciones, más colaboración entre instituciones e iniciativas y compromisos innovadores y de impacto que ayuden a incrementar la inclusión de los colectivos más vulnerables".
Y, en relación a esta iniciativa, cuyo plazo de incripción concluye el próximo 10 de spetiembre, señaló que "gracias a proyectos como JOBS 2030, contamos con una oportunidad única de conocer de primera mano cómo las empresas en colaboración con sus grupos de interés están promoviendo iniciativas que, situando a las personas en el centro, están orientadas a alcanzar una transición más justa en la adaptación y desarrollo de la transformación tecnológica”.
Por su parte, Ricardo Trujillo, responsable del Área Social de Forética, destacó durante el evento cuáles son los principales destinatarios a los que va dirigido este programa. “En el marco del proyecto JOBS 2030, queremos poner en valor propuestas e iniciativas de éxito que tienen como objetivo generar organizaciones más diversas e inclusivas, dando más oportunidades a colectivos como los jóvenes, las personas con discapacidad o aquellos trabajadores con menos formación y ofreciendo entornos reales de inclusión efectiva". A este respecto, además, aseguró que "es necesario contar con todos ellos si queremos un verdadero desarrollo sostenible y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
También participa en alianzas empresariales inclusivas Fundación ONCE, tal y como expreso durante el encuentro Carla Bonino, responsable de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de la entidad.
Además, según Jaime García, director de Retina, la revista tecnológica de El País, la transformación digital es otro de los temas clave de esta iniciativa JOBS 2030, algo que puede llevar a las empresas a ser más diversas y a poder acoger a colectivos sociales vulnerables. En este sentido, en el evento también se puso de manifiesto que la diversidad en el ámbito laboral es un tema cada vez más presente en las estrategias empresariales. Y prueba de ello es el Chárter de la Diversidad, un proyecto de la Fundación Diversidad y de la Comisión Europea en la que participan más de mil organizaciones españolas.