El Día Mundial de la Salud, que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tradicionalmente, desde 1948, la entidad ha dedicado la efeméride a un problema de salud específico cada año, pero en 2023 se celebra bajo el lema ‘75 años mejorando la salud pública’. De esta manera, pretende realizar una retrospectiva sobre los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida de las personas durante las últimas siete décadas, así como quiere servir de motivación para hacer frente a los retos sanitarios del presente y el futuro.
Los sistemas de salud han de ser más resilientes para resistir emergencias internacionales como las causadas recientemente por la pandemia de COVID-19, la viruela símica, los brotes de ébola y la amenaza permanente de que aparezcan brotes de otras enfermedades zoológicas, así como otros problemas, como la resistencia a los antimicrobianos, la degradación de los ecosistemas y el cambio climático.
Llamamiento a la acción
En este sentido, la OMS, junto al resto de las organizaciones integrantes de la Alianza Cuatripartita, ha hecho un llamamiento a la acción para potenciar la aplicación mundial del enfoque de ‘Una sola salud’, como principal método para afrontar los retos sanitarios más acuciantes y complejos para nuestras sociedades.
Dicho llamamiento se expresó mediante la firma de una declaración conjunta por parte de los máximos responsables de las cuatro organizaciones integrantes de la alianza: QU Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Inger Andersen, directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS; y Monique Eloit, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Medidas prioritarias
Todos ellos hacen hincapié en la necesidad de aumentar la colaboración y el compromiso para traducir el enfoque de ‘Una sola salud’ en medidas políticas en todos los países. Con ese fin, instan a todos los gobiernos y a las principales partes interesadas a promover y emprender las siguientes medidas prioritarias:
• Priorizar el enfoque de ‘Una sola salud’ en la esfera política internacional, difundir la problemática asociada y promover la adopción y la promoción de una gobernanza intersectorial de la salud más avanzada. El enfoque de ‘Una sola salud’ debería ser un principio rector de los mecanismos mundiales, entre ellos el nuevo acuerdo sobre las pandemias y el fondo de preparación, disposición operativa y respuesta frente a las pandemias.
• Reforzar las políticas, las estrategias y los planes del enfoque de ‘Una sola salud’, presupuestándolas y priorizándolas de conformidad con el Plan de Acción Conjunto de la Alianza Cuatripartita para impulsar su aplicación más generalizada en los sectores pertinentes y a todos los niveles.
• Impulsar los planes de aplicación del enfoque de ‘Una sola salud’, por ejemplo, reforzando los mecanismos nacionales de coordinación multisectorial y de la gobernanza en esa esfera, efectuando análisis de la situación, catalogando las partes interesadas, estableciendo prioridades y fijando parámetros para los marcos de seguimiento y evaluación de dicho enfoque.
• Potenciar la formación de personal en los sectores incluidos en el enfoque de ‘Una sola salud’ para que tengan las aptitudes, las habilidades y la capacidad necesarias para prevenir, detectar y controlar las amenazas para la salud de forma rápida y eficaz, así como para responder a ellas. Con ese fin, conviene promover los programas de formación del personal que trabaja en los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente, tanto antes de que se incorporen a ellos como durante el ejercicio profesional.
• Reforzar y mantener los sistemas de prevención de las amenazas para la salud en su origen, centrándose en las actividades y los lugares donde aumenta el riesgo de salto zoonótico de patógenos entre los animales y el ser humano.
• Impulsar y reforzar la obtención y el intercambio de evidencias y conocimientos científicos relativos al enfoque de ‘Una sola salud’, así como la investigación y el desarrollo, la transferencia de tecnología, y el intercambio y la integración de datos e información que faciliten el acceso a nuevas herramientas y tecnologías.
• Aumentar la inversión y la financiación de las estrategias y los planes del enfoque de ‘Una sola salud’ para ampliar su aplicación a todos los niveles, en particular financiando la prevención de las amenazas para la salud en su origen.
En definitiva, para que el planeta sea un lugar más saludable, es preciso impulsar urgentemente medidas para lograr compromisos políticos vitales, aumentar la inversión y desarrollar la colaboración multisectorial a todos los niveles. La Alianza Cuatripartita se ha constituido como organismo fundamental para promover y coordinar el enfoque de ‘Una sola salud’ en todo el mundo, de conformidad con el Plan de Acción Conjunto puesto en marcha en octubre de 2022. A fin de ayudar a los países y los gobiernos a llevar a la práctica dicho enfoque, las organizaciones integrantes de la alianza están elaborando una guía de aplicación del mencionado plan, que se publicará durante 2023.