Pasar al contenido principal
Terremoto de Haití

La ayuda humanitaria llega a Haití

El fuerte terremoto que sacudió el pasado sábado Haití ha dejado más de 1.400 muertos, cerca de 7.000 heridos y daños masivos en el suroeste del país, según el último balance ofrecido por Protección Civil. Son muchas las organizaciones internacionales que están ofreciendo ayuda humanitaria para dar asistencia a las víctimas del terremoto, bajo la amenaza, además, de la tormenta ‘Grace’, que podría dificultar las tareas de rescate.

Numerosos daños masivos en el suroeste del país
Numerosos daños masivos en el suroeste del país

Once años han pasado desde el último terremoto de la República de Haití, que dejó cerca de 200.000 muertos y más de 300.000 heridos y convirtió en ruinas su capital Puerto Príncipe y ciudades cercanas. Ahora el pánico se ha vuelto a apoderar de esta población, reviviendo en los haitianos lo acontecido aquel 12 de enero de 2010.

El balance de víctimas del terremoto de magnitud 7,2 que sacudió este sábado el suroeste de Haití ha superado ya los 1.400 muertos, cerca de 7.000 heridos y daños masivos, afectando principalmente a las ciudades de Jérémie y Les Cayes, según ha informado el departamento de Protección Civil, responsable de las tareas de rescate.

Una ardua labor que se ve amenazada por el ciclón tropical ‘Grace’, que se está dirigiendo al país caribeño tras este devastador sismo, pronosticando fuertes lluvias y fuertes ráfagas de viento, que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que dificultaría aún más la búsqueda de supervivientes.

Situación humanitaria

Desde el sábado, los hospitales que han conseguido mantenerse en pie se han visto desbordados y sin medicamentos suficientes para tratar a los heridos. La población de los tres departamentos más afectados (Nippes, Sud y Grand’Anse) representa alrededor del 16% de la población total del país, estimada en 11,4 millones.

Las primeras evaluaciones de la Dirección de Protección Civil reportan daños importantes en las infraestructuras viarias, sanitarias y educativas y señalan la urgencia de contar con refugios temporales que den cobijo a las familias y a los niños que han perdido sus hogares. Además, según los pronósticos, las poblaciones afectadas tendrán escasez de agua, gas y alimentos en las próximas horas.

Dentro de este escenario, la comunidad internacional y numerosas organizaciones humanitarias se apresuraban desde este domingo a llevar los primeros auxilios hacia el sur del país ante el temor de que la tormenta ‘Grace’ corte las pocas rutas que aún quedan transitables hacia la zona más afectada, aunque, al mismo tiempo, las bandas criminales controlan el acceso por carretera a las zonas más afectadas, y esto provoca serias dificultades para que estas ayudas lleguen cuanto antes.

Países como Estados Unidos, México, Chile, Panamá, Francia, Ecuador, Colombia o República Dominicana están ayudando facilitando herramientas especializadas para la búsqueda de desaparecidos, material médico, víveres, envío de personal o suministros de emergencia. Asimismo, Naciones Unidas está trabajando también para apoyar los esfuerzos de rescate y socorro en Haití.

Personal de UNICEF en el sur del país ha comenzado a evaluar la situación para priorizar esta asistencia ante el temor de que niños y familias se hayan visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia del terremoto, ya que podrían necesitar urgentemente refugio, agua potable, atención médica y protección.

Por su parte, Aldeas Infantiles SOS ha anunciado el despliegue de un programa de respuesta de emergencias para abordar las necesidades de las familias y de los menores afectados. Para ello, brindará apoyo psicosocial a las víctimas, atenderá sus necesidades básicas de alimentación e higiene, ayudará a los menores separados de sus padres a reunirse con sus familias y ofrecerá cuidado alternativo provisional a aquellos que se encuentren solos.

En cuanto a Cruz Roja Española, que tiene dos personas desplegadas en el terreno, ya está apoyando a la Cruz Roja Haitiana en la coordinación con las autoridades y colaborando en diferentes acciones de socorro. La Cruz Roja Haitiana, a su vez, ha movilizado a su voluntariado desde los primeros momentos y está realizando, entre otras, acciones de primeros auxilios, evaluación médica, búsqueda y rescate y evaluación de daños.

Además, Cáritas Española ha lanzado una campaña de solidaridad con Haití y ha puesto a disposición de Cáritas Haití una partida inicial de 100.000 euros para apoyar la ayuda a los damnificados que está prestando los equipos de la entidad local.

Entre otras organizaciones, World Vision está enfocando sus esfuerzos en la provisión de agua y purificadores, productos de higiene, nutrición y refugio para las familias afectadas, priorizando aquellas con menores a cargo; al tiempo que los equipos de Médicos Sin Fronteras también están actuando en el terreno brindando atención médica, o Save the Children, que está ofreciendo asistencia inmediata a unas 250 familias afectadas.