Pasar al contenido principal
Convocatorias CaixaResearch Validate y Consolidate 2021

La Fundación ”la Caixa” apoya 20 proyectos biomédicos punteros para que sus innovaciones lleguen a la sociedad

La entidad acelerará, de este modo, la llegada al mercado de estos 20 nuevos proyectos biomédicos de gran impacto social. Y lo hará en el marco de la convocatoria CaixaResearch Validate y Consolidate 2021, un programa cuyo objetivo es impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnologías en el ámbito de la biomedicina y la salud, además de crear nuevas empresas basadas en la investigación.

Además de apoyo económico, la Fundación "la Caixa" ofrece formación especializada y mentoría
Además de apoyo económico, la Fundación "la Caixa" ofrece formación especializada y mentoría

En la convocatoria CaixaResearch Validate, orientada a proyectos de innovación temprana, la Fundación “la Caixa” apoyará un total de 17 nuevos proyectos de los 97 presentados, que reciben hasta 100.000 euros para validar sus tecnologías y diseñar una hoja de ruta para valorizarlas. De ellos, 12 proceden de centros de investigación, universidades y hospitales de Cataluña; tres, de Portugal; uno, de Galicia, y uno, de la Comunitat Valenciana.

Además, en la línea CaixaResearch Consolidate, destinada a iniciativas más maduras a las que se quiere ayudar para que se acerquen a la inversión comercial, se han elegido tres de los 39 proyectos presentados. Dos proyectos catalanes y uno gallego recibirán 300.000 euros cada uno para desarrollarse y llegar al mercado.

Nueve de los proyectos seleccionados se enmarcan en el campo de las terapias y el desarrollo de fármacos y 11, por su parte, en el del medtech, que incluye técnicas de diagnóstico, dispositivos médicos y proyectos de salud digital.

Formación especializada

Además del apoyo económico, los investigadores reciben formación especializada en ámbitos clave (como transferencia de tecnología, herramientas de financiación o negociaciones) y mentoría (mentoring). En este sentido, expertos del sector, consultores y emprendedores los ayudarán a definir los mejores planes de valorización, en el caso de Validate, y sus planes de desarrollo y comercialización de forma personalizada, en el de Consolidate.

Según Àngel Font, director corporativo de Investigación y Salud de Fundación “la Caixa”, “la valorización y la comercialización del conocimiento que se genera en los centros de investigación siguen siendo un reto en nuestro país, que ocupa el puesto número 16 en el European Innovation Scoreboard, como innovador moderado. Con la ayuda de CaixaResearch Validate y Consolidate, queremos impulsar la excelencia científica, que sin duda caracteriza la investigación en España, para que llegue al mercado y, por lo tanto, a la sociedad”.

El programa se lleva a cabo desde 2015 en colaboración con Caixa Capital Risc y con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Health), un consorcio europeo líder en innovación, centros de investigación y empresas innovadoras en los campos de la biomedicina y la salud.

Desde entonces, la Fundación ”la Caixa” ha destinado 13 millones de euros a un total de 151 proyectos innovadores en estas convocatorias, que aspiran a llevarlos del laboratorio al mercado. Asimismo, los equipos de los proyectos participantes han recibido ya 2.362 horas de mentoría y asesoramiento y 835 horas de formación, además de 1.500 reuniones con expertos.

Hasta el momento, ya se han constituido 27 empresas derivadas (spin-off) y se han logrado 14,7 millones de euros procedentes de otras fuentes de financiación.

Proceso de selección y panel de expertos

Los proyectos presentados han pasado por un proceso de selección que consta de dos fases. En la primera, todas las propuestas recibidas son evaluadas en formato de revisión por pares (peer review) por expertos y profesionales del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, así como del mundo empresarial.

Y en la segunda, los líderes de los proyectos con mejor puntuación defienden sus propuestas en una entrevista presencial ante un panel conformado por expertos europeos de diferentes ámbitos (farmacéuticas, escuelas de negocios y empresas de salud o biotecnológicas).

En ambas convocatorias, los criterios de selección de los proyectos están basados en cuatro requisitos: calidad de la ciencia y viabilidad técnica del activo; potencial de transferencia, a través del que se identifica su oportunidad de mercado y la necesidad que se resuelve; implementación, ejecución y plan de desarrollo, donde se tienen en cuenta las acciones de valorización que contribuyen al avance del proyecto hacia la comercialización, las capacidades del equipo del proyecto y la involucración del líder del proyecto; e impacto social e innovación responsable, apartado en el que se consideran la implicación de los agentes sociales y el grado de contribución a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.