Estas convocatorias les ofrecen salarios competitivos y formación transversal. En el caso de las becas de doctorado, se refuerzan cuestiones como la comunicación científica, el bienestar emocional del investigador, el liderazgo y las oportunidades de financiación. Por otro lado, en las becas de posdoctorado, dicha formación potencia la carrera científica independiente como opción de futuro profesional y fomenta la innovación y el liderazgo.
Durante el acto de entrega de las becas, que tuvo lugar en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, apuntó que “la financiación de la ciencia y la tecnología es fundamental para que el conocimiento humano no se quede estancado, para poder ir más allá y proponer nuevas soluciones a viejos problemas o a nuevos retos”.
Y, en la misma línea, añadió que “el futuro que viene está en manos de personas como estos becarios, con gran potencial como agentes del cambio, como cocreadores de un futuro en el que la larga lista de desafíos globales que existen sea cada vez más corta”.
El programa de becas de la Fundación ”la Caixa” es el más importante de los que promueven las entidades privadas de España y Europa, tanto por el número de becas convocadas como por la variedad de las disciplinas. En total, la entidad destinará 20,2 millones de euros a esta promoción de becarios de doctorado y posdoctorado. Ambos programas han sido cofinanciados por la Comisión Europea a través de la Acción Marie Sklodowska-Curie COFUND, en el contexto del programa marco Horizon 2020.
Perfil de los becarios
De los 105 becarios seleccionados en esta edición, 52 son españoles, de 19 provincias distintas, y 53 son extranjeros, procedentes de 21 países. De entre los extranjeros, Italia es el país con mayor número de becarios, 17. La siguen Portugal, con cinco, y Alemania, Brasil, Estados Unidos, México y Reino Unido, con tres cada uno.
Las becas otorgadas se han distribuido entre 68 centros de investigación y universidades de España y Portugal. En cuanto a las especialidades, la biología molecular encabeza la lista con 11 becarios; la siguen la química física, la ingeniería biomédica y la biología matemática y computacional, con cinco becarios, y la física teórica y matemática, la astronomía y astrofísica y la neurociencia, con cuatro becarios cada una.