![El objetivo de esta iniciativa es fomentar la creatividad y la imaginación a través de la música.](/sites/default/files/styles/wide/public/field/image/musica-y-juguetes-silvia-sanz.jpg?itok=loRC3SHb)
El próximo sábado 22 de enero, a partir de las 11:30 de la mañana, es el día en el que los juguetes volverán a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional para formar una colorida y divertida orquesta. Música y Juguetes será el primer concierto de la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía y su directora titular, Silvia Sanz Torre, en 2022. A esta cita anual del Grupo Talía con las familias se suma, como todos los años, el presentador de radio y televisión Goyo González, encargado de introducir cada una de las obras de un programa que combina música clásica y música de cine y dibujos animados, interpretada unas veces con juguetes y otras con orquesta sinfónica y coro.
Música y Juguetes es un concierto singular, desenfadado, cercano y divertido, una propuesta original del Grupo Concertante Talía que, gracias a la respuesta del público, se ha convertido en una cita imprescindible en sus temporadas en el Auditorio Nacional. El objetivo de esta propuesta es fomentar la creatividad y la imaginación a través de la música y familiarizar a los más pequeños con la escucha de una orquesta y un coro sinfónico en vivo en una gran sala de conciertos como es la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. Como todos los años, abrirá el programa la obra que se ha convertido en emblema del concierto, el Bolero de Ravel, tocado solo y exclusivamente con juguetes, que este año volverán a sonar en la Polca Pizzicato de Strauss y divertirán al público con nuevas sorpresas.
La utilización de los juguetes como instrumentos musicales requiere un trabajo previo muy específico y creativo, ya que su afinación e intensidad de sonido no tiene nada que ver con un instrumento real y hay que realizar adaptaciones musicales específicas para este concierto. El compositor, arreglista y pedagogo Alejandro Vivas es el responsable de las adaptaciones de las obras clásicas para su interpretación con esta peculiar y colorida orquesta en la que hay instrumentos de juguete (xilófonos, flautas, melódicas, trompetas, saxofones, teclados, baterías) y juguetes que no son instrumentos pero que producen sonidos y se utilizan como tales.
Además de tocar con juguetes, los músicos utilizarán sus instrumentos habituales. De esta manera, los niños y niñas que acudan al concierto tendrán la oportunidad de apreciar el sonido de la orquesta sinfónica con obras de música clásica muy conocidas y fáciles de escuchar. Este año, por ejemplo, se incluye la 'Farandole' de Bizet, una danza provenzal perteneciente a su obra 'La arlesiana', música que compuso para la obra de teatro 'La chica de Arlés'.
Orquesta y coro interpretarán también una de las obras corales más conocidas de la Historia de la Música, el imponente 'Hallelujah' de 'El Mesías' de Händel. El programa se completa con bandas sonoras de cine y de dibujos animados “de ayer y de hoy”. Así todos pueden disfrutar: los pequeños de la casa reconocerán a sus personajes preferidos y los mayores podrán recordar y reír de nuevo con las melodías de su infancia.