
Esta segunda edición del programa DKV Impacta, impulsado por DKV en alianza con Impact Hub Barcelona, se dirige a startups y entidades de emprendimiento social que den respuesta a problemáticas en dos vertientes muy concretas.
En primer lugar, la degradación del medio ambiente y los efectos del cambio climático en la salud de las personas. Dentro de esta primera línea, se considerarán proyectos cuyo eje sean las enfermedades y patologías directamente relacionadas con la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Y, en segundo, la prevención de cualquier tipo de enfermedad con un impacto más directo en colectivos en exclusión y vulnerabilidad social, como personas con discapacidad, mujeres, infancia y adolescencia/juventud en riesgo, personas inmigrantes, personas mayores o reclusos.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 1 de mayo. En una primera fase, en el mes de mayo, se preseleccionarán diez proyectos en función de su impacto. Y, posteriormente, durante el mes de junio, las iniciativas preseleccionadas participarán en una segunda fase de formación y mejora de los proyectos, con mentorías de DKV y el acompañamiento del equipo técnico de Impact Hub.
Entre todos ellos, se elegirán los cinco mejores, aquellos que tengan el mayor nivel de madurez y solvencia en todas las áreas de gestión (impacto social, marketing, gobernanza, oferta/servicio/producto…), con el fin de acometer la búsqueda de inversión/financiación para su desarrollo y escalabilidad.
Estos serán anunciados en un evento final en Madrid que tendrá lugar el próximo mes de septiembre y recibirán un total de 15.000 euros cada uno para financiar sus propuestas.
Compromiso con el tercer sector
DKV lanzó en 2020 la primera edición de DKV Impacta, una convocatoria con la que la empresa respaldó cinco proyectos españoles y aportó 75.000 euros para promover la innovación en salud, dar respuesta a las problemáticas causadas por el cambio climático y fomentar la prevención de enfermedades en colectivos en riesgo de exclusión.
Y esta segunda edición, desarrollada junto a Impact Hub, tendrá formato híbrido y en ella podrán participar entidades sociales como startups de cualquier parte del territorio nacional siempre que cumplan tres requisitos: ser una organización del tercer sector social, startup o emprendimiento, estar constituidos legalmente en España y estar en fase post-ideación.