Pasar al contenido principal
' Encuentro para la Transformación' organizado por Soziable.es junto con Santalucía

La 'Silver Economy' es un mercado de nuevas oportunidades y un colectivo con mucho que aportar a la economía y la sociedad

“La 'silver economy' representa el 25% del PIB europeo, pero no hay que verla solo como una gran consumidora, sino como una gran aportadora a la economía. Cuando veamos esto, la sociedad evolucionará mucho mejor”. En estos términos se expresaron los expertos que coincidieron en el encuentro ‘Mayores en la tercera juventud - #SilverEconomy’, organizado por Soziable.es en colaboración con Santalucía.

En el evento virtual, se analizaron cuestiones como el peso de las personas mayores de 50 años en la sociedad y en la economía, el conocimiento y experiencia que aún pueden aportar y transmitir en el mundo empresarial, y las oportunidades de mercado que puede generar un grupo poblacional cada vez más numeroso.

Bajo el título ‘Mayores en la tercera juventud - #SilverEconomy’ y con la colaboración de Santalucía, el encuentro contó con la presencia de Loles Días-Aledo, presidenta de la Fundación Grandes Amigos y de la Asociación de Mayores de Madrid XXI; Matilde Fernández, presidenta de honor de la Asociación contra la Soledad, socia de honor de España con ACNUR y ministra de Asuntos Sociales entre 1988 y 1993; Adolfo Torres, secretario General de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica); y Ángel Uzquiza, director corporativo de Innovación del Grupo Santalucía y director de Santalucía IMPULSA. El debate, estuvo moderado por Camino Pastrana, consultora de comunicación y parte del equipo de Soziable.es.

Además, se puso de relieve una realidad cada vez más visible: el mundo envejece y las personas llegan con mejor salud a edades más avanzadas. En este contexto, la sociedad asiste y participa en diferentes desafíos a los que debe adaptarse. Las cifras, además, son esclarecedoras: el 40% del consumo mundial lo realizan los mayores de 65 años, un colectivo que será el motor de la economía en pocos años. Según las últimas estimaciones, en la Europa de 2060, una de cada tres personas superará esta edad.

Dispuestos a cambiar

Loles Días-Aledo inició su intervención relatando que “en algunos aspectos, las cosas han cambiado en los últimos años, pero queda mucho por cambiar y las personas mayores de hoy estamos dispuestas a que cambien. Exigimos que se respeten nuestros derechos, pero también queremos cumplir con nuestros deberes”.

Asimismo, dejó claro que “las personas mayores somos un grupo social heterogéneo”. Y, además, apuntó que, actualmente, “sigue siendo una realidad: todos queremos vivir muchos años, pero nadie quiere ser viejo”. De la misma forma, la presidenta de la Fundación Grandes Amigos y de la Asociación de Mayores de Madrid XXI ha lamentado que no haya un “aprovechamiento” más amplio de las personas mayores en nuestro país, algo que no llegará hasta que “no se cambien la imagen social, la legislación y la visión de todos de lo que es una persona mayor”. En esta línea, manifestó que “muchos nos sentimos capaces de seguir aportando a la sociedad y no nos limitamos a pasear por un parque o a que nos lleven de viaje”.

Finalmente, Días-Aledo mostró su contrariedad y malestar con el lenguaje empleado actualmente en diferentes ámbitos para referirse a las personas mayores. “No me gusta hablar de tercera ni de cuarta edad. Las personas mayores somos personas mayores. No me gusta ese uso del lenguaje ni el tono con el que se habla, en general, de las personas mayores. Debemos hacer un esfuerzo por mostrar una imagen que sea adecuada y pertinente”, sentenció.

Adaptación a los cambios, necesidades y expectativas

Por su parte, Ángel Uzquiza se refirió a la reciente publicación del primer ‘Informe Santalucía de Tendencias e Innovación Seniors y Silver Economy’, un documento en el que se analiza el panorama actual de las personas mayores, que aborda su papel en la sociedad, las necesidades que surgen a consecuencia de la edad o el reto del envejecimiento activo. Además, destaca una serie de tendencias tecnológicas que ofrecen soluciones a los problemas diarios y las expectativas tanto de los seniors (entre 55 y 80 años) como de las personas que integran la Cuarta Edad (de 80 en adelante).

El director corporativo de Innovación del Grupo Santalucía y director de Santalucía IMPULSA manifestó, a este respecto, que “esta generación quiere disfrutar de independencia y libertad, sobre todo, la primera parte de la generación, la que está más activa”. Además, reveló que el nuevo consumidor senior representa una oportunidad única para crear servicios y productos innovadores y que “en Santalucía, pensamos que las compañías de seguros debemos adaptarnos a los cambios de estas personas y a sus necesidades y expectativas”.

Asimismo, apuntó que, “como aseguradora, tenemos la oportunidad de dar respuesta al reto de la longevidad apoyándonos en las nuevas tecnologías y tendencias que estamos descubriendo y que recogemos en el I Informe Santalucía de Tendencias e Innovación Seniors y Silver Economy”. En concreto, destacó que “trabajamos en soluciones como los asistentes de voz, los sensores de movimiento, las soluciones con inteligencia artificial, pero, sobre todo, soluciones de internet de las cosas (IoT), que nos permiten detectar alteraciones en las rutinas de las personas mayores”.

En cuanto a la relación de las personas senior con las nuevas tecnologías, Uzquiza calificó a esta de “sorprendente”. En este sentido, recordó que “en 2019, el 86% de las personas de entre 55 y 65 años utilizaba internet y el uso de móviles a partir de los 55 años, en 2017, estaba en el 67%”. En definitiva, tal y como reconoció, “es un sector que utiliza las nuevas tecnologías en su día a día”.

El representante de Santalucía también detalló algunas de las investigaciones e iniciativas que se están desarrollando desde la compañía aseguradora, enmarcadas en el ciclo de proyecto de su laboratorio de innovación, “en el que intentamos probar diferentes soluciones en los diferentes segmentos del senior”.

Una realidad que hay que atender

En su intervención, Matilde Fernández resaltó el “compromiso sostenido en el tiempo” de la Unión Europea con las personas mayores. En este sentido, matizó que “Europa sabe que se tiene que dialogar con diferentes actores –países, sociedad civil, empresas…– y es consciente de que la sociedad evoluciona y de que las políticas sociales también se tienen que ir actualizando”. Además, aludió al Libro Verde de la Unión Europea, del que señaló que “nos plantea retos que aún no estamos afrontando en nuestro país, como el de la economía plateada”.

La presidenta de honor de la Asociación contra la Soledad también se refirió a este fenómeno, el de la soledad, y aseguró que la sociedad “debe ser consciente de que es una realidad fruto de la longevidad de los países desarrollados, una realidad que hay que atender”. En este sentido, destacó que “el reto de la sociedad que tenemos que mejorar es el de la sociedad cuidadora, la sociedad que crea, diseña y emplea herramientas para cuidar a sus personas”.

La 'silver economy' aún puede proponer

Finalmente, Adolfo Torres explicó que “en SECOT, llevamos más de 30 años trabajando por el envejecimiento activo, compartiendo nuestra experiencia en temas que conocemos de la empresa privada”. Asimismo, añadió que “pretendemos compartir nuestro conocimiento con personas que inician una actividad económica mediante el asesoramiento y la formación, de forma muy práctica y enfocada a lo que requiere un emprendedor”.

El secretario general de esta organización ha indicado, además, que, en el desarrollo de sus cometidos, “por ese intercambio intergeneracional, recibimos unos reconocimientos y unas gratitudes que nos hacen ser un colectivo diferente al resto de los colectivos de personas mayores”. Además, reveló que “hacemos encuestas y las respuestas son siempre de cariño y de admiración”, por lo que ha considerado que “el ‘edadismo’ es posible que exista, pero no en mi asociación”.

Torres también incidió en su discurso sobre el peso, cada vez mayor, de la silver economy en España. A este respecto, señaló que cada vez existen más productos específicos para el grupo poblacional que conforma esta silver economy y hay más ofertas disponibles. Además, puso de relieve el hecho de que “esta silver economý puede proponer cosas a la sociedad y no solo como receptora de productos y servicios”. En esta línea, señaló que “hay estudios que muestran que emprender más allá de los 50 años tiene una menor tasa de fracaso”.

El webinar ‘Mayores en la tercera juventud - #SilverEconomy’ pertenece a la serie de ‘Encuentros para la Transformación’ organizados por Soziable.es, portal dedicado a la sostenibilidad y a la transformación social centrado en la información de calidad, el diálogo y la reflexión.