
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) representará a España en la conferencia ‘¿Cuál es el papel de la sconomía social en el futuro del empleo?’, organizada por la Comisión Europea y el Consejo Económico y Social Europeo, en colaboración con el Ayuntamiento de Gotemburgo. Este acto contará con alta representación política, que se constata con la presencia de ministros y secretarios de estado de Bulgaria, Eslovenia, España, Grecia, Italia, Luxemburgo, Portugal y Suecia, así como representantes de las instituciones europeas y entidades de la economía social.
Junto a las sesiones de carácter institucional en las que participarán varios ministros y directores de la Comisión Europea, se organizarán durante el acto cuatro paneles en los que se analizará el impacto de los cambios económicos, demográficos, sociales y tecnológicos en el desarrollo de la economía social, las políticas que favorecen el crecimiento de estas empresas, su contribución a configurar condiciones de trabajo mejores y más justas, así como el papel de las cooperativas en la promoción de estabilidad financiera, inclusión, innovación tecnológica y protección medioambiental.
El presidente de Cepes y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, intervendrá en esta Conferencia en la sesión sobre “la economía social como herramienta para conseguir la resiliencia social, empleos sostenibles y unas condiciones de trabajo más justas”.
Este evento da continuidad a la Cumbre celebrada en Madrid de mayo de 2017 sobre "La Economía Social, un modelo empresarial para el futuro de la Unión Europea” y marcará la agenda de trabajo a favor del sector en las políticas sociales de la UE.
La organización de este evento coincide con la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europa que se celebrará al día siguiente y en la cual se aprobará el Pilar Europeo de Derechos Sociales, una propuesta del Presidente Juncker para construir una Europa más social que favorezca un mercado de trabajo más justo, fomente una mayor igualdad de oportunidades e incremente los niveles de inclusión y protección sociales.
El Pilar se fundamenta en los objetivos de la Unión Europea de promover el bienestar y el desarrollo sostenible de Europa basado en crecimiento económico equilibrado. Cuenta con tres grandes bloques y 20 ámbitos de actuación que se van a aplicar a nivel de la Unión como de los Estados Miembros, en sus competencias respectivas. El objetivo del Pilar Europeo es servir de guía para alcanzar resultados sociales y de empleo para responder a los desafíos actuales y futuros con el fin de satisfacer las necesidades esenciales de la ciudadanía europea.
El programa y la información relativa a este acto se puede consultar en la web: http://www.eesc.europa.eu/en/agenda/our-events/events/what-role-social-economy-future-work, donde también se pueden realizar las inscripciones para asistir al mismo.