Pasar al contenido principal
Golpe de Estado en Níger

Las agencias humanitarias de la ONU reportan que se mantiene el trabajo de socorro en Níger

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que sigue entregando ayuda a la población necesitada en Níger, tras el golpe de Estado producido el pasado 26 de julio de 2023. Sólo la semana pasada se llevaron a cabo unas 200 misiones de asistencia en el terreno.

Las personas que requieren asistencia humanitaria en Níger suman 4,3 millones
Las personas que requieren asistencia humanitaria en Níger suman 4,3 millones

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que sigue entregando ayuda a la población necesitada en Níger, tras el golpe de Estado producido el pasado 26 de julio de 2023. Sólo la semana pasada se llevaron a cabo unas 200 misiones de asistencia en el terreno.

Según trasladó, actualmente se reparten alimentos entre la población desplazada, refugiada y retornada que se encuentra en el este del país, y los organismos de socorro se preparan para distribuir también dinero en efectivo.

Por su parte, la Agencia para los Refugiados (ACNUR) reportó que, junto con sus socios, su personal monitorea de cerca la situación de las personas desplazadas y mantiene sus operaciones en todo el país.

“Estamos revisando nuestro plan de continuidad para garantizar la prestación de servicios esenciales en caso de que la situación se deteriore”, adelantó William Splinder, portavoz del organismo, en una rueda de prensa ofrecida en Ginebra.

Asimismo, afirmó que ACNUR tiene el compromiso de quedarse y ofrecer ayuda a la población desplazada y refugiada que precisa protección y socorro en Níger.

También señaló que hasta el momento no se ha observado ningún movimiento transfronterizo de nigerinos ni se ha informado de ningún nuevo desplazamiento interno como resultado de los recientes acontecimientos. En este sentido, precisó que el número total de personas desplazadas en el país es de cerca de 700.000.

Además, Leonardo Santos Simão, representante especial de la ONU para África Occidental y el Sahel, especificó ante la prensa que las personas que requieren asistencia humanitaria en Níger suman 4,3 millones. También alertó de que la crisis podría empeorar la inseguridad en la región más amplia de África occidental.

La peor crisis de la última década

En este sentido, la ONG Acción contra el Hambre alertó de que la población en Níger vive su “peor crisis en la última década”, con 4,3 millones de personas que necesitan apoyo humanitario, la mayoría mujeres, niños y niñas.

Por ello, según destacó, sus actividades se mantienen activas en un país que ya acusa frecuentes cortes de electricidad, falta de combustible, inflación de los precios y falta de efectivo en el sistema bancario, así como dificultades cada vez mayores con las conexiones telefónicas desde el golpe de Estado.

Las actividades de la organización continúan en un periodo “especialmente sensible, cuando la malnutrición infantil aumenta” y hay una “alta necesidad” de que las intervenciones de la organización no se paralicen. Algunos trabajadores de Acción contra el Hambre han sido repatriados por motivos de seguridad, pero continúan las funciones del personal local y a través del trabajo remoto.

Estos acontecimientos ocurren cuando el país pasa por su peor crisis en una década, agravada recientemente por una estación de lluvias tardía y largos períodos en los que se intercalaron sequía e inundaciones.

En este contexto, Acción contra el Hambre informó que están trabajando para atajar esta crisis desde una perspectiva holística: enfocándose en agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria y medios de vida, así como nutrición y salud.

Por un lado, explicó, sus equipos se han centrado en mejorar el acceso a atención primaria, salud sexual y reproductiva y en prevenir la desnutrición infantil y, por otro, han construido pozos para democratizar el acceso al agua potable, han rehabilitado letrinas y han distribuido alimentos, kits de semillas y dinero en efectivo a personas vulnerables en periodos de escasez.