
Unas 200 personas con discapacidad interesadas en el autoempleo participaron durante dos días en el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad, que puso sobre la mesa la necesidad de tener más en cuenta al emprendedor con discapacidad, que pese a tener más dificultades que el resto para montar un negocio, impulsa proyectos rentables desde el punto de vista económico y social.
Organizado por Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS), el evento se presentó como un espacio de encuentro para favorecer la cooperación e inversión empresarial entre los agentes implicados en el autoempleo.
En él se reunieron empresarios, emprendedores y personas con discapacidad interesadas en montar un negocio; profesionales de entidades que dan soporte a ciudadanos con discapacidad en su itinerario laboral, como técnicos de empleo; mentores, consultores, inversores u otros profesionales que acompañan al emprendedor en todo su camino, y a emprendedores sin discapacidad en busca de alianzas.
El Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad
Durante el Congreso, se presentaron las principales conclusiones del Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad, iniciativa conjunta de Fundación ONCE e Inserta Empleo con las dos principales organizaciones de trabajadores autónomos de España, ATA y UPTA, impulsada para conocer las causas y factores que inciden en el éxito o fracaso del autoempleo en personas con discapacidad.
Según esta investigación, un 37,3% de los emprendedores con discapacidad tienen a su cargo entre uno y cinco trabajadores, y un 18,4% cuentan con más de cinco trabajadores a su cargo, lo que supone que en torno al 56% de las empresas creadas por este sector fomentan además empleo. No obstante, hay un 44,3% de emprendedores con discapacidad que sacan adelante su negocio ellos solos.
Pero con o sin empleados a su cargo, la gran mayoría de las personas que optan por el autoempleo y tienen discapacidad señalan que esa discapacidad hace "más difícil" el emprendimiento.
En este sentido, el libro indica que la principal barrera para el emprendimiento expresada por las personas con discapacidad es la relacionada con los trámites administrativos, seguida por la falta de capital y la falta de información.
Así, unido a este hecho, aparece también el dato de que un 56% de los emprendedores con discapacidad afirman no haberse beneficiado de ningún tipo de ayuda en su proceso de emprendimiento y que sólo un 10% ha contado con ayudas.
En cuanto a la situación de las empresas de las personas con discapacidad, la investigación sostiene que en el 43% de los casos es en activo y con dificultades económicas y que la media de antigüedad en el mercado es de 9,5 años, cuatro y medio menos que la de los autónomos sin discapacidad.
La percepción de los emprendedores con discapacidad de que tienen más dificultades que el resto para emprender un negocio la comparten con ellos los expertos en la materia, que afirman que “la discapacidad obstaculiza el emprendimiento, agravado por la desconfianza de la sociedad y del mercado de trabajo”.
Propuestas de mejora
Desde esta perspectiva, los expertos abogan por la creación de una política pública de autoempleo para personas con discapacidad y por el desarrollo de ayudas para el fomento del empleo por cuenta propia entre estas personas.
Del mismo modo, el Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad apuesta por una bonificación del 90% de la cotización que corresponda al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para todos los trabajadores por cuenta propia con una discapacidad reconocida superior al 33% durante los cinco primeros años de actividad.
Igualmente, aboga por incentivos fiscales cuando exista una actividad económica cuyo titular sea autónomo con discapacidad, empresas o Administraciones que contraten servicios o bienes de consumo a proveedores autónomos con discapacidad superior al 33% y por una política activa en materia formativa sobre prevención de los riesgos de la actividad del trabajo autónomo individual.
Premios ‘Por Talento Emprende’
Además de conocer proyectos e ideas, el Congreso ha querido reconocer negocios que ya están en marcha, de ahí que durante su celebración se hayan entregado los Premios ‘Por Talento Emprende’, creados para fomentar el desarrollo de ideas e iniciativas innovadoras y premiar el talento emprendedor de las personas con discapacidad.