Pasar al contenido principal
Según António Guterres, secretario general de la ONU

Más de 10 millones de personas fueron esclavizadas en 2021

Ante el aumento en la cifra de personas sometidas a condiciones de esclavitud en los últimos años, el total de personas en todo el mundo que vivió en condiciones de esclavitud en el trascurso de 2021 se elevó a 50 millones. La esclavitud moderna ocurre en casi todos los países del mundo y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas.

Alrededor de 50 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud el año pasado.
Alrededor de 50 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud el año pasado.

El legado de la trata transatlántica de esclavos “repercute hasta el día de hoy”, al igual que crece la esclavitud moderna, comentó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. En un mensaje previo a las conmemoraciones del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, Guterres explicó que las sociedades siguen teniendo cicatrices por el sufrimiento histórico de los africanos esclavizados y no pueden ofrecer a todos las mismas oportunidades de desarrollo.

El secretario general de la ONU también instó a tomar medidas para identificar y volver a comprometerse con la erradicación de todas las formas de esclavitud contemporánea, desde el tráfico de personas hasta la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el uso de niños en conflictos armados.

Citando las recientes Estimaciones Globales de Esclavitud Moderna sobre trabajo forzado y matrimonio forzado, Guterres dijo que alrededor de 50 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud durante el transcurso del año pasado.

Explicó, asimismo, que los grupos marginados son los de mayor riesgo, así como las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas, junto con los migrantes, los niños y los individuos de la comunidad LGBTQI. Además, la mayoría de las personas vulnerables son mujeres.

“Es necesario tomar medidas con la plena participación de todas las partes interesadas, incluido el sector privado, los sindicatos, la sociedad civil y las instituciones de derechos humanos”, comentó Guterres. “También instó a todos los países a proteger y defender los derechos de las víctimas y sobrevivientes de la esclavitud”, añadió.

El aumento de la esclavitud

Las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestran que el trabajo forzado y el matrimonio forzado han aumentado significativamente en los últimos cinco años.

En 2021, alrededor de 10 millones de personas más fueron esclavizadas, en comparación con las estimaciones globales de 2016, lo que eleva el total a 50 millones en todo el mundo.

Aunque la esclavitud moderna no está definida en la ley, se utiliza como un término general para prácticas que abarcan el trabajo forzado, esclavitud por deudas, el matrimonio forzado y la trata de personas.

También se refiere a todas las situaciones de explotación en las que una persona no puede decir no o marcharse de una situación, debido a las amenazas, la coacción, el engaño o el simple abuso de poder.

Contrariamente a la suposición convencional, alrededor del 52% de todo el trabajo forzoso y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se pueden encontrar en países de ingresos medios altos o altos. Casi cuatro de cada cinco personas que sufren explotación sexual comercial forzada son mujeres o niñas.