Pasar al contenido principal
Día Mundial de la Obesidad

Más de mil millones de personas viven con obesidad en todo el mundo

Según un reciente estudio publicado en la revista científica The Lancet en el que han contribuido investigadores/as de la Gasol Foundation proporcionando datos del estudio PASOS, más de mil millones de personas en el mundo viven con obesidad.

En total, 159 millones de niños y adolescentes vivían con obesidad en 2022.
En total, 159 millones de niños y adolescentes vivían con obesidad en 2022.

Una de las cifras más preocupantes del estudio es la tendencia creciente de esta pandemia silenciosa, que en el caso de la infancia y la adolescencia se ha cuadruplicado desde 1990 hasta el 2022. En total, 159 millones de niños/as y adolescentes vivían con obesidad en 2022. 

Siguiendo esta tendencia mundial, España se sitúa a la cabeza de países europeos con mayores índices de obesidad infantil. Según datos del estudio PASOS 2022, un 33,2% de la población de 8 a 16 años en España presenta sobrepeso u obesidad. Es decir, 1 de cada 3 niños y niñas viven con exceso de peso. 

La prevalencia de obesidad es mayor en el género masculino (14,9%) respecto al género femenino (8,3%); y entre la población infantil (15,6%) respecto a la adolescente (8,2%). 

Por esa razón, la Gasol Foundation propone para el Día Mundial de la Obesidad movilizar a varios agentes clave para la salud de los niños y niñas.

Bajo el lema 'Hablemos de Obesidad & Derechos de la Infancia', miles de niños y niñas y adultos de toda España participan en el Momento Actívate, una propuesta para realizar al menos una pausa activa y contribuir a visibilizar el derecho de los niños y niñas a crecer en un entorno que garantice los cuatro pilares de los hábitos saludables: actividad física y deporte, alimentación, sueño y bienestar emocional.

En línea con la misión de promoción de hábitos de vida saludable de forma transversal, el objetivo de esta acción es movilizar a centenares de entidades y organizaciones para que, comenzando este 4 de marzo, puedan incorporar estas prácticas en las rutinas de su comunidad en el futuro, contribuyendo a sensibilizar sobre el derecho de la infancia a crecer de forma saludable.

Por otro lado, y por primera vez en España, varios edificios se iluminarán en señal de su compromiso con la salud y los derechos de la infancia, gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Lleida y de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) 

Otros monumentos alrededor del mundo también se sumarán a esta acción propuesta por la World Obesity Federation entre los que destaca la iluminación del Cristo Redentor de Rio de Janeiro (Brasil).