Pasar al contenido principal
Se centrará en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos

Microsoft y Fundación Esplai ofrecerán formación digital gratuita a 10.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad

Ambas compañías formarán a más de 10.000 jóvenes desempleados y desempleadas y personas en situación de vulnerabilidad. Todas ellas recibirán capacitación digital y certificación en tecnologías Microsoft para mejorar su empleabilidad. En concreto, la formación se enmarca en el proyecto ConectaIA y se centrará en asuntos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la ciencia de datos.

Abordará cuestiones como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la ciencia de datos.
Abordará cuestiones como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la ciencia de datos.

Fundación Esplai y Microsoft han ampliado su programa de formación ConectaIA para ofrecer a jóvenes desempleados y desempleadas y personas en situación de vulnerabilidad, de forma gratuita, capacitación, certificación y orientación laboral en las tecnologías más demandadas por las empresas españolas. El objetivo de esta colaboración es ayudar a cerca de 10.000 personas. Se trata de un proyecto con un alto impacto social y que contribuye directamente a cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La iniciativa tiene un enfoque especial en la capacitación en tecnologías de nube y datos (Azure), Inteligencia Artificial y ciberseguridad, que son áreas con gran demanda de talento y que presentan un altísimo número de oportunidades laborales en España.

Según Enrique Ruiz, Chief Employability Officer de Microsoft en España, “uno de los pasos clave necesarios para fomentar el impulso de nuestra economía es la facilitación del acceso a las competencias digitales para cubrir puestos de trabajo en áreas como la IA, ciencia de datos o la ciberseguridad. Las empresas demandan cada vez profesionales más cualificados y este tipo de competencias serán esenciales, no solo para trabajar en el sector tecnológico, sino en cualquier tipo de industria. Debemos apostar por un talento inclusivo y abierto y que no deje a nadie atrás”.

Por su parte, Joel Ferrer, director de Formación y Empleo de Fundación Esplai, afirmó que “el empoderamiento digital de la ciudadanía pasa por adquirir y mejorar competencias que hoy en día son imprescindibles para trabajar y desenvolverse en la sociedad actual. Nuestro compromiso es apoyar y acompañar a quienes tienen más dificultades y lo hacemos en red con los diferentes agentes sociales implicados, como Microsoft, para mejorar la vida de las personas”.

Mejorar la empleabilidad

Las formaciones se diseñan de acuerdo a los itinerarios oficiales definidos en la plataforma de formación Microsoft Learn e incluyen la preparación para los exámenes oficiales de certificación de Microsoft (Azure Fundamentals; Azure Data; Azure AI; Security, Compliance, and Identity; Security Operations Analyst; y Microsoft Office Specialist, entre otros).

Según un estudio de Pearson VUE, las personas que cuentan con certificaciones oficiales ganan, de media, un 15% más que sus colegas no certificados. De acuerdo con este análisis, el 23% de los que recibieron una certificación pudo encontrar nuevo empleo dentro del mismo sector y el 21% consiguió un ascenso o un progreso laboral.

Fundación Esplai es la encargada de impartir los cursos y formaciones, gestionar las certificaciones y proporcionar orientación laboral, en colaboración con las cerca de 40 entidades sociales en nueve comunidades autónomas que integran la plataforma Red Conecta. Microsoft colabora desde hace más de 20 años con Fundación Esplai y las entidades de la plataforma Red Conecta, que trabajan con el objetivo de reducir la brecha digital mediante el trabajo en red, la participación y la incidencia política para conseguir igualdad en el ámbito digital.