Tras el éxito de las cinco ediciones anteriores, Otis, a través de los premios ‘Por un mundo sin barreras’, continúa con su propósito de construir un mundo cada vez más accesible haciendo visibles a personas y organizaciones que facilitan, con su innovación o valioso ejemplo, la transición hacia una sociedad más inclusiva.
En palabras de João Penedo, consejero delegado de Otis Mobility S.A., “el futuro es inclusivo. Así es como lo vemos en Otis. Como empresa jugamos un papel importante en la interacción de las personas con su entorno. Con estos premios, además de reforzar ese papel, también buscamos romper las barreras que no se ven para de verdad conseguir una sociedad en la que todos tengamos cabida”.
Y es que, tal y como aseguran desde la compañía, “la eliminación de barreras arquitectónicas forma parte de lo que somos como empresa. Por su propio significado, el ascensor nos permite tener una mayor accesibilidad y una mejor movilidad”. Pero, a pesar de ello, también reconocen que “hay otras barreras que no son tan evidentes, que son cognitivas, actitudinales o de otro tipo; y que son tan limitantes como pueden ser las arquitectónicas”.
En concreto, Otis recuerda que “hay personas que, porque físicamente no pueden salir de casa o porque socialmente están aisladas, viven todos los días una situación similar a la del confinamiento” y subraya que “queremos contribuir a que esto no sea así”. Por este motivo, precisamente, “queremos premiar a las personas y a los proyectos que consiguen crear un mundo donde todos tengamos cabida”.
Plazo y modalidades
El plazo de presentación de candidaturas de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’ arrancó el pasado 18 de junio y se extiende hasta el próximo 30 de septiembre. Éstas han de presentarse en la web www.otissinbarreras.com.
En relación con las modalidades, los galardones incluyen dos, en cada una de las cuales se entregarán dos premios de 3.000 euros cada uno de ellos. La primera de las categorías es ‘Ascentia’, en la que se reconocen los productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y eliminar todo tipo de barreras.
Y la segunda es ‘Áurea’, donde se premia a personas e instituciones cuya trayectoria sea un ejemplo para seguir en la construcción de una sociedad más inclusiva
Jurado de prestigio
El jurado de los VI Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’ está compuesto por destacadas personalidades de ámbitos como la arquitectura, la cultura y el tercer sector.
Entre los miembros del jurado de esta edición, se encuentran Álvaro Cervera Escario, CEO de Accedes; Esther Bienes Pinedo, presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la RS; Francisco Javier Zuasti, presidente del jurado y CEO de Tododisca; Javier Font, presidente de FAMMA; Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE; María Cruz Blanco, directora de Accesibilidad con Arte ACCCART21; Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad); Teresa Silva, directora de la Fundación También; Javier García Pajares, embajador de ILUNION; y João Penedo, consejero delegado de Otis Mobility. VP Otis Iberia & África.