Pasar al contenido principal
Bajo el madrinazgo de honor de la reina Letizia

Otis entrega sus V Premios ‘Por un mundo sin barreras’

Estos galardones tienen como objetivo reconocer la labor de personas y organizaciones que contribuyen a construir una sociedad y un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza.

V Premios Otis 'Por un mundo sin barreras'.
V Premios Otis 'Por un mundo sin barreras'.

Otis, empresa líder mundial en el sector de la movilidad vertical, celebró anoche la V edición de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’, que reconocen la labor de personas y organizaciones que contribuyen a construir una sociedad y un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza.

Esta edición, que se celebró en el Auditorio de Torre ILUNION bajo el madrinazgo de honor de la reina Letizia, ha contado con un total de 115 candidaturas. De todas ellas, en la gala se dieron a conocer los cuatro galardones de este año.

Los premiados

En la categoría Áurea, se premió a Claudia Tecglen, presidenta y creadora de la Asociación Convives con Espasticidad; y a Javier García Pajares, con sordoceguera y escalador español sin límites.

Según trasladaron, en ambos casos, sus familias han tenido en sus vidas un papel determinante, ya que han eliminado cualquier obstáculo que impidiera poner a su alcance los medios que les han permitido desarrollarse personal y profesionalmente.

Por su parte, Claudia Tecglen, Premio Princesa de Girona 2022, es psicóloga, conferenciante y comunicadora, y a través de su asociación Convives con Espasticidad, ayuda a otras personas como ella a valerse por sí mismas y ser ejemplo de vida para todos. Y, en el caso de Javier García Pajares, la escalada le ha servido para ilusionarse en un mundo que no ve ni escucha pero que siente. Según destacó, si él fue el primer sordociego que participó en un Programa de Erasmus es porque nunca dice “no” a algo que no ha intentado.

Por otro lado, en la categoría Ascentia, uno de los galardonados fue MITBarcelona, por su proyecto BUSSLE: una guía para las personas con dificultades cognitivas, y especialmente a las personas con TEA, para mejorar su grado de uso del transporte público. La innovación consiste en la combinación de la información del transporte público con pictogramas, información sonora y geolocalización.

La otra organización premiada fue Aspaym, integrada por varias asociaciones de personas con lesiones medulares y gran discapacidad física. Su proyecto Tándem ofrece un servicio de mentoría entre veteranos que ayudan a los recién llegados a adaptarse a su nueva situación. Estos galardones fueron recogidos por Francesc Mañé, en representación de MITBarcelona, y la presidenta de Aspaym, Mayte Gallego.

Para João Penedo, CEO de Otis, la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas son principios sobre los que se funda esta compañía, por lo que, según afirmó, estos premios tienen “una relevancia especial para todos”. “Tienen como misión reconocer el esfuerzo de muchas organizaciones y personas que son capaces de construir una sociedad sin barreras, que desafían los límites y que construyen puentes hacia un futuro inclusivo”, concluyó.

El jurado

El jurado de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’ está compuesto por personalidades representativas de la arquitectura, el periodismo, la cultura y el mundo de las personas con discapacidad. Y, este año, la periodista Isabel Gemio ha sido jurado de honor, que preside, además, la Fundación Isabel Gemio, dedicada a financiar proyectos de investigación científica para el tratamiento de distrofias musculares y enfermedades raras.

Los demás miembros del jurado son los siguientes: Álvaro Cervera Escario, CEO de Accedes; Ángel Expósito, periodista y director de ‘La Linterna’ en COPE; Esther Bienes Pinedo, presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la RS; Francisco Javier Zuasti, CEO de Tododisca: Javier Font, presidente de FAMMA; Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE; M.ª Cruz Blanco, directora de Accesibilidad con Arte ACCCART21; Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI, y Teresa Silva, presidenta y fundadora de la Fundación También.