Pasar al contenido principal
Estará formada por expertas en derechos de las mujeres y operará de forma autónoma a la ONG

Oxfam anuncia una comisión independiente para evaluar sus prácticas y poner fin a los casos de abuso

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

La creación de esta comisión se enmarca en el plan de acción integral anunciado por Oxfam para fortalecer sus sistemas de protección en toda la organización con el objetivo de poner fin al acoso y al abuso. El plan ha sido aprobado por la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, y cuenta con el respaldo y compromiso de todos los directores ejecutivos de la confederación Oxfam. El plan de acción contempla la creación de una Comisión de Alto Nivel sobre Malas Conductas Sexuales, Rendición de Cuentas y Cambio Cultural independiente formada por expertas en la defensa de los derechos de las mujeres. Esta comisión tendrá acceso a todos los registros de Oxfam y podrá entrevistar a los miembros de su personal, sus organizaciones socias y las comunidades a las que presta apoyo en todo el mundo. También se creará una base de datos global de personas acreditadas para proporcionar referencias con el objetivo de poner fin a la falsificación o uso deshonesto o poco fiable de referencias por parte de miembros actuales o anteriores del personal de Oxfam. Habrá una asignación inmediata de fondos y recursos a los protocolos de protección de Oxfam duplicando durante las próximas semanas el número de personal que trabaja en este ámbito y triplicando los fondos destinados anualmente a esta labor, hasta algo más de un millón de dólares. La ONG se compromete también a mejorar la cultura en el seno de la organización para garantizar que ninguna persona es víctima del sexismo, la discriminación o el abuso, que todas las personas, y especialmente las mujeres, se sientan libres de denunciar malas conductas, y que todos los  miembros de su personal tengan claro qué comportamientos son aceptables y cuáles no. 

Winnie Byanyima: "Lo ocurrido en Haití es una mancha en la reputación de Oxfam que nos avergonzará durante años"

Oxfam se compromete a publicar la investigación interna llevada a cabo en 2011 sobre la mala conducta de algunos miembros de su personal en Haití tan pronto como se haya asegurado de haber tomado las medidas necesarias para proteger la identidad de los testigos y de otras personas inocentes involucradas en el caso. Los nombres de los hombres involucrados ya se han puesto en conocimiento de las autoridades de Haití.

Winnie Byanyima ha señalado: "Lo ocurrido en Haití y posteriormente es una mancha en la reputación de Oxfam de la que, indudablemente, nos avergonzaremos durante años". Como decimos en mi idioma 'Okuruga ahamutima gwangye, mutusaasire'. Significa "pido perdón desde el fondo de mi corazón".

La comisión de alto nivel operará de forma autónoma a Oxfam y fijará su propio alcance y términos de referencia. Oxfam le proporcionará los recursos que necesite para realizar su labor de forma eficaz en toda la confederación. También le dará total acceso a sus registros, así como a los miembros de su personal, sus organizaciones socias y las comunidades con las que la organización trabaja. Parte de su trabajo consistirá en crear tan pronto como sea posible un registro histórico de todos los casos de mala conducta sexual y abuso de poder que, una vez completado, se hará público.

Byanyima ha añadido: "Ahora mismo, las dos principales prioridades de Oxfam son continuar proporcionando apoyo a los millones de personas en situación de vulnerabilidad con las que trabajamos en todo el mundo, y aprender de nuestros errores pasados para garantizar que no se vuelva a producir ningún caso de abuso o explotación".

Oxfam Intermón, la filial española de Oxfam, anunció este jueves medidas para actuar de forma aún más contundente contra el acoso y el abuso sexual en los países donde tiene contratado personal, incluida España. También se mostro dispuesta a abrir contactos con otras organizaciones humanitarias españolas para coordinar posibles medidas sectoriales, para prevenir que los perpetradores continúen trabajando en un sector dedicado a las personas vulnerables.

José María Vera: “Estamos abiertos a reforzar las medidas regulatorias en el sector de las ONG”