Pasar al contenido principal
Administraciones, empresas y sociedad civil se unen en la Alianza País Pobreza Infantil Cero

Romper el círculo de la pobreza infantil

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado la Alianza País Pobreza Infantil Cero, una iniciativa lanzada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil que aglutina a más de 75 agentes de los ámbitos de la Administración, empresas, fundaciones y tercer sector.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de la Alianza País Pobreza Infantil Cero.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de la Alianza País Pobreza Infantil Cero.

En España, el 27,4% de los niños y niñas está en riesgo de pobreza, una situación que la Alianza País Pobreza Infantil Cero pretende erradicar a través de la colaboración público-privada, implicando a administraciones, empresas y entidades del tercer sector.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió durante la presentación de esta alianza impulsada por el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil en que los niños no pueden salir solos de un círculo de pobreza. “Rompamos el círculo de la pobreza infantil. No solo lastra los sueños de los niños y niñas, sino que arrebata a nuestro país todo su talento potencial, especialmente en tiempos de crisis”, dijo el presidente.

“Hay en nuestras sociedades muchas personas que nunca han alcanzado ni siquiera la posibilidad de desarrollar sus méritos. Mientras eso siga siendo así, no habrá igualdad real”, dijo Sánchez, remarcando la idea que la pobreza se hereda y calificando de falsa la creencia de que siempre triunfan los que se esfuerzan.

Dos metas

La Alianza País Pobreza Infantil Cero nace con dos metas: garantizar una educación inclusiva y de calidad y generar entornos saludables, positivos y seguros. En el marco de estos dos propósitos, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil se ha marcado varios retos: impulsar el logro educativo, potenciar el talento, romper la brecha digital, garantizar una salud física, psicológica y social equilibrada, promover un entorno seguro y protector y fomentar la participación con equidad.

Para conseguir estos objetivos se establecen cuatro ejes de trabajo: la coordinación entre los actores de la alianza, la sensibilización social sobre este problema, la formación de calidad y la movilización de recursos públicos y privados.

Según Ernesto Gasco, alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, “la diversidad de la Alianza País Pobreza Infantil Cero es un valor añadido clave para abordar este reto de país, para el que no basta una aproximación sectorial, sino que requiere transversalidad y perspectiva de infancia”.

Colaboración público-privada

La Alianza País Pobreza Infantil Cero aglutina ya a decenas de entidades del sector público, privado y de la sociedad civil. La alianza está abierta a todos los agentes que contribuyan a romper el círculo de la pobreza infantil en España. Empresas públicas y privadas como Correos, Aena, El Corte Inglés, BBVA o Santander; fundaciones empresariales como la de Coca-Cola, Mapfre, CEOE o ‘la Caixa’, y entidades como la Asociación Española de Fundaciones, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se han adherido a esta alianza.