Pasar al contenido principal
Según un informe de EcoVadis

Se duplica el número de empresas que emplea prácticas de diversidad, equidad e inclusión

Las empresas que incorporar prácticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se ha duplicado en el último año. Así lo destaca el Informe de impacto de la red EcoVadis de 2023, que revela que éstas han pasado de 3.237 a 6.397. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que son más las empresas que impulsan la descarbonización que aquellas que emplean prácticas DEI.

Las empresas que emplean prácticas DEI han crecido desde  3.237 a 6.397.
Las empresas que emplean prácticas DEI han crecido desde 3.237 a 6.397.

EcoVadis, proveedor de calificaciones y soluciones de sostenibilidad empresarial, presentó recientemente los resultados de su Informe de impacto de la red EcoVadis de 2023, basado en 47.000 calificaciones de sostenibilidad a nivel mundial publicadas durante el año pasado. Este estudio demuestra cómo cada vez más empresas se suman y comprometen adoptando medidas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). En este sentido, refleja que casi el doble de empresas pasó a aplicar estas prácticas de un año a otro: de 3.237 a 6.397.

En términos de transparencia en igualdad de género, en cuanto a la entrega de informes, también se ha producido un gran incremento, de 14.800 empresas en 2022 se pasó a 21.600 en 2023, unos números que hacen referencia a las compañías que informaron sobre la proporción de mujeres empleadas en sus plantillas.

Por otra parte, los datos muestran que la empresa media entra en la red de EcoVadis con una madurez DEI muy baja. El 81% de las evaluadas por primera vez se encuentra en un nivel de madurez Insuficiente, lo que indica que no realizan esfuerzos de DEI en sus operaciones o éstos eran mínimos. Otro 10% se situaba en el nivel Principiante, con un compromiso limitado en cuanto a sus acciones y políticas en esta materia, lo que significa que el 91% de las compañías a nivel internacional aún está en una fase inicial. Y también subraya que la proporción de mujeres que ocupan puestos en la alta dirección o en el consejo de administración no está cambiando muy rápidamente.

En cambio, entre las empresas reevaluadas que vuelven a solicitar una calificación de sus prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza, se registra un 59% de empresas en Insuficiente (un 22% menos respecto a las empresas evaluadas por primera vez), así como un 15% en Principiante, 17% en Intermedio, 6% en Avanzado y 3% en Líder. En este sentido, la principal acción que están implementando las empresas a nivel global para impulsar la DEI en sus organizaciones es la adopción de políticas concretas, por detrás de la aplicación de esas medidas, el reporte de resultados o las actuaciones en favor de la igualdad salarial

“Construir cadenas de suministro más diversas, equitativas e inclusivas es fundamental para abordar los problemas de la mano de obra, los abusos sistemáticos de los derechos humanos o las desigualdades”, afirmó Giulia Borsa, Regional Team Leader de EcoVadis en España. “Las investigaciones demuestran que las empresas con un sólido programa de DEI son más resistentes, hasta cinco veces más innovadoras y mejores a la hora de atraer y retener talento. Esto demuestra la importancia de la DEI como motor a largo plazo de la sostenibilidad empresarial y la creación de valor”, añadió.

Descarbonización

Por otro lado, el informe refleja que el 42% de las compañías tampoco toma medidas en materia de descarbonización. Tres años después de lanzar la solución Carbon Action Manager, EcoVadis ha comprobado que las empresas reevaluadas en sus prácticas de descarbonización superan significativamente a las calificadas por primera vez.

Estas organizaciones tienen el doble de probabilidades de salir del nivel Insuficiente y, al menos, el doble de probabilidades de alcanzar los niveles Intermedio, Avanzado y Líder en cuanto a su impacto de carbono. De hecho, un tercio de las empresas evaluadas en 2023 subió un nivel completo, permitiendo que el 38% de las organizaciones reevaluadas perteneciera a uno de los tres niveles más altos en cuanto a compromiso por la descarbonización (en comparación con el 18% por las primeras evaluaciones).

Según el Informe de impacto de la red EcoVadis de 2023, la notificación de emisiones de GEI es la principal medida que toman las empresas para mitigar su impacto de carbono. Por detrás, se sitúan otras acciones como el uso o la producción de energías renovables, la formación al equipo empleado sobre clima y energía o, en menor medida, la fijación de objetivos de reducción verificados en el marco de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).