![](/sites/default/files/styles/wide/public/field/image/la_mesa_0.jpg?itok=_IF99tRf)
"Con 'La Mesa', lo que se propone es la participación de políticos, funcionarios, empresas, trabajadores públicos y privados, y la sociedad civil en general, juntos en la misma dirección para sacar a España adelante", asegura Eduardo Serra, exministro de Defensa y presidente de la Fundación Transforma España, entidad que ha impulsado esta plataforma que ya reúne hasta 100 propuestas de directivos y personalidades influyentes de un amplio abanico de sectores del panorama nacional. El objetivo es que, en la calidad de expertos que les confiere su trayectoria, propongan ideas para ayudar a España a recuperarse de la crisis económica y sanitaria ocasionada por el Covid-19.
"Con 'La Mesa', lo que se propone es la participación de políticos, funcionarios, empresas, trabajadores públicos y privados, y la sociedad civil en general, juntos en la misma dirección para sacar a España adelante"
"Es necesario proporcionar un contexto favorable para que, especialmente las pymes y autónomos, los emprendedores y startups, tan imprescindibles para el ecosistema económico de España, creadores de empleo, riqueza y que han sido los más afectados por esta pandemia, puedan desarrollar su creatividad: condiciones fiscales y laborales y facilidades para la I+D+i, para que mantengan nuestra competitividad en el futuro", dice Serra.
Entre quienes ya han participado en la iniciativa destaca un amplio número de presidentes y altos cargos de las principales compañías del país, a los que se suman investigadores, directores de centros culturales, ex-políticos e, incluso, medallistas olímpicos. Entre los directivos que se han sumado figuran la presidenta y CEO de HP, Helena Herrero; el presidente de EY, Federico Linares; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el l presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta; el CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, o el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda.
Todos ellos proponen ideas en torno a la economía y la gestión del país, pero también van más allá: ciencia, tecnología, educación, cultura, moda, gastronomía y deporte son algunas de las áreas para las que también se ofrecen soluciones.
En este escenario, la Fundación Transforma quiere aportar su grano de arena, poniendo a disposición de los ciudadanos una plataforma en la que puedan expresar su acuerdo con las ideas que se proponen y formular sugerencias y propuestas para promover la recuperación y la transformación del país. La plataforma está abierta a más adhesiones para que cualquiera pueda enviar sus ideas, que serán valoradas por la fundación para su posible inclusión. Después elaborará un documento formal que recoja las ideas aportadas e invitará a los políticos a sentarse en esta mesa.
La iniciativa pretende así generar una vía de colaboración entre la sociedad civil y la Administración a través de este punto de encuentro que, se espera, sirva para poner en común ideas definidas, que admitan una aplicación inmediata, pero que impliquen una visión estratégica que también plantee un recorrido interesante a largo plazo para ayudar a las empresas y negocios en la reanudación de su actividad en cuanto las circunstancias lo permitan, facilitándoles los medios y las condiciones necesarias para que puedan desarrollarse en el mejor entorno posible.