
Las empresas podrán marcar por primera vez este año la casilla de Fines Sociales en el Impuesto de Sociedades, tal y como todos los ciudadanos lo pueden hacer en su declaración de la renta. De este modo, contribuirán con el 0,7 por ciento de su cuota íntegra a la labor de las entidades sin ánimo de lucro.
Esta medida es voluntaria para las empresas y no les supone ningún coste económico. En la campaña, que empieza dentro de pocos días, solo tendrán que marcar la casilla ‘Opción del 0,7 por ciento de la cuota íntegra para fines sociales' o la casilla 'Empresa Solidaria' en el modelo 200 o en el modelo 220.
La nueva medida fomenta una alianza estable y sostenible entre empresas y organizaciones no lucrativas
“Esperamos que una gran cantidad de empresas marquen esta 'X' pero somos conscientes de que apenas hay tiempo (la campaña empieza la semana que viene), y de que no contamos con la trayectoria de 30 años que tenemos con el IRPF”, ha declarado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luciano Poyato, quien, aún así, se muestra “convencido de que la medida puede ser un éxito”.
La CEOE ha acogido en su sede el acto de presentación de la campaña ‘Empresa Solidaria, empresa eXtraordinaria’, y su presidente, Antonio Garamendi ha mostrado un apoyo total a la iniciativa: “Vamos a instar a las empresas españolas a que marquen la 'X'”.
El presidente de la patronal ha defendido que esta medida es “una oportunidad” para la empresas y que, a su vez, animar a marcar la 'X' es “una obligación” para la confederación de los empresarios. Por ello, ha anunciado que en la próxima Asamblea General de la CEOE, prevista para el próximo 4 de julio, animará a los empresarios a marcar la casilla de ‘Fines Sociales’ en el impreso del Impuesto de Sociedades.
La posibilidad de que las empresas marquen la ‘X Solidaria’ se aprobó hace más de un año en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, que actualmente se encuentran prorrogados. En la disposición adicional 103 de esta norma se especifica que “el Estado destinará el 0,7 por ciento de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades (de aquellas sociedades que lo expresen voluntariamente) para subvencionar actividades de interés general consideradas de interés social, que serán desarrolladas por entidades de ámbito estatal”.
La Secretaría de Estado de Servicios Sociales será la encargada de elaborar la regulación para canalizar toda esta financiación adicional. A este respecto, el subsecretario del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carlos Hernández Claverie, ha avanzado: “Esperamos que a final de año podamos ya tener un real decreto que regule las bases de esta financiación adicional para el tercer sector y que en primavera de 2020 se estén concediendo ya las primeras subvenciones a cargo de esta recaudación”.
Alianzas estables
Esta nueva medida fomenta la colaboración entre empresas y organizaciones no lucrativas, ya que la relación no se fundamenta en donaciones esporádicas sino en un marco de cooperación estable.
Es un aspecto que subraya Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social: “La casilla Empresa Solidaria es una oportunidad para crear unas alianzas sólidas y estratégicas entre las empresas y las entidades no lucrativas, logrando que estas alianzas sean más efectivas y logrando un mayor impacto social”.
Durante el acto de presentación de la campaña, han intervenido varios responsables de fundaciones empresariales y directivos de RSC. La directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid, ha recordado que Carrefour ha sido una de las primeras empresas en adherirse a la campaña para marcar en su Impuesto de Sociedades la 'X' con fines sociales. “Sin duda esta medida mejorará el Estado del Bienestar, del que todos formamos parte”, ha dicho.
Por su parte, el director general de Forética, Germán Granda, ha hecho un llamamiento para que “cada vez más empresas y organizaciones se sumen a esta potente iniciativa de colaboración con la sociedad civil” y ha destacado el importante rol y la responsabilidad clave que éstas tienen a la hora de generar un impacto social positivo en su entorno con sus acciones.
Además, la directora general de la Fundación PwC, Marta Colomina, ha destacado que el Tercer Sector, con más de 30.000 entidades activas y dos millones de personas trabajando, es “esencial” para el desarrollo sostenible de España, y dentro de sus actividades, la investigación “es clave” para invertir en el futuro de las próximas generaciones.
Por último, el director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de ILUNION, Fernando Riaño, ha manifestado que “como sector hay que insistir en la perseverancia para dar a conocer la X Solidaria” y ha mostrado el apoyo de ILUNION a la medida, dentro de su plan director que se basa en una economía inclusiva y una fiscalidad responsable.