
El principal objetivo de la alianza entre la Fundación Ashoka y la Fundación Pfizer es la identificación de soluciones innovadoras con capacidad de generar cambios en el actual sistema de atención sociosanitaria en España. En el sector de la salud es fundamental identificar este tipo de soluciones, apoyarlas y comunicar las lecciones aprendidas, con el fin de crear entornos propicios para nuevas colaboraciones. Por ello, a través de esta alianza se han tratado de analizar los principales retos y tendencias en el sector, además de dar visibilidad a soluciones actuales, con el objetivo de generar un mayor y más rápido impacto.
El informe ‘La innovación social y la salud en España: una visión desde el emprendimiento social’ sirve de testimonio y altavoz a 74 iniciativas que están buscando la transformación y mejora del sistema de salud español. Estos emprendedores están trabajando en soluciones innovadoras que responden a problemas sanitarios actuales, adelantándose así a posibles desafíos futuros.
Las conclusiones del informe arrojan que las grandes tendencias del sector están caracterizadas, entre otros factores, por: la importancia de tener una visión interdisciplinar, en la que diferentes actores generan alianzas para crear colaborativamente soluciones sistémicas; una visión holística de la salud, donde el concepto de One Health (una sola salud) cobra cada vez más sentido; la filosofía del paciente en el centro como trasmisor de necesidades y con capacidades de tomar sus propias decisiones y, por último, la importancia de la tecnología como herramienta de transformación de la mano de la experiencia del personal sanitario.
“Esta investigación en materia de innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud nos ha permitido identificar algunos de los retos y tendencias sociosanitarias, y reconocer proyectos sociales que están ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas”, asegura Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, quien pone de manifiesto que “una vez más se demuestra que innovación, salud y tecnología es un trinomio ganador para el avance de la sociedad”.
La mayoría de las iniciativas se concentran en Madrid y Barcelona
La gran mayoría de los proyectos innovadores en materia de salud se concentran en Madrid (35%) y Barcelona (31%). Sin embargo, casi un tercio de las iniciativas analizadas en el informe tiene su sede central en otras 14 ciudades de España. Además, se observa que de las cinco temáticas mapeadas la que mayor número de soluciones tiene es la de envejecimiento y la que menos salud y medioambiente.
“La participación de emprendedores sociales de Ashoka en este informe ha sido clave para poder identificar, entender y aplicar las soluciones sistémicas que se necesitan en el sector de la salud. Para Ashoka es un privilegio y una responsabilidad ser partícipes de este tipo de investigaciones que ayudan a generar los cambios positivos que la sociedad demanda”, afirma Irene Milleiro, directora general de Ashoka España.
Entre los emprendedores sociales identificados en el ámbito de la salud se encuentran iniciativas como SpotLab, que diagnostica enfermedades como la malaria a través de un videojuego; Autofabricantes que desarrollan prótesis y otros productos de apoyo con los usuarios en el centro del proceso; Tucuvi un cuidador virtual para personas mayores a través de llamadas telefónicas o AcceXible que permiten la detección precoz y seguimiento de enfermedades a través del análisis del habla.