
La iniciativa cuenta, en concreto, con la colaboración del Banco de España, la CNMV, el Ministerio de Asuntos Económicos, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), la Fundación Tomillo, el Observatorio de Economía de la Conducta de CEMAD, que es el Colegio de Economistas y el Grupo de Innovación Docente de la UNED (GID 2016/16), con el objetivo de empoderar financieramente a colectivos vulnerables, con especial atención a las mujeres inmigrantes –grupo que debe hacer frente a barreras estructurales en su integración económica y social–; y por otro, formar a estudiantes universitarios en competencias técnicas, sociales y pedagógicas gracias a su participación activa como formadores en contextos reales.
El proyecto se articula en dos fases. La primera de ellas contempla una formación intensiva de una semana para estudiantes universitarios que recibirán conocimientos financieros clave, habilidades pedagógicas y formación psicosocial para trabajar con colectivos en riesgo de exclusión.
En la segunda, por su parte, se realizarán talleres prácticos de educación financiera dirigidos a mujeres inmigrantes, centrados en la gestión del presupuesto familiar, el uso de productos bancarios, la prevención de fraudes y el emprendimiento.
En palabras de Ireide Martínez de Bartolomé, decana de la Facultad de CCSS Aplicadas y de la Comunicación, “participar en 'Finanzas para la Inclusión' no sólo enriquece la formación de nuestros estudiantes, sino que también genera un impacto positivo en la sociedad. Esta experiencia es clave para su crecimiento personal y profesional y refuerza nuestro compromiso con la inclusión y el progreso social”.
Gracias a la colaboración con ‘Finanzas para la Inclusión’ se unen los recursos educativos avanzados, la formación psicosocial y la innovación pedagógica para abordar las desigualdades financieras que afectan a mujeres inmigrantes, al tiempo que fomenta un compromiso ético entre los futuros profesionales universitarios.