Pasar al contenido principal
La ciudad asume el testigo de San Sebastián

Yolanda Díaz anuncia que Valencia será la capital de la Economía Social en 2024

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, propuso a la ciudad de Valencia como nueva capital de la Economía Social para este año, asumiendo el testigo de San Sebastián, que ejerció esa capitalidad durante 2023.

Yolanda Díaz también se refirió a la nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social.
Yolanda Díaz también se refirió a la nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social.

La elección de la ciudad mediterránea, que había presentado su candidatura para la capitalidad, se debe a la "relevancia que la economía social valenciana tiene como modelo económico sostenible y solidario, generador de empleo y de oportunidades laborales para las personas en situación de vulnerabilidad social", explicó Yolanda Díaz.

La ministra de Trabajo y Economía Social, además, incidió en el lanzamiento de la nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que adjudicará 80 millones de euros para impulsar proyectos innovadores que contribuyan a generar un tejido económico inclusivo y sostenible, pero también a iniciativas que lo consoliden y lo amplíen.

"Fomentar la economía social es apostar por entidades y proyectos que tienen un valor añadido. Es un modelo distinto de hacer economía que ya es una realidad en nuestro país, con un modelo en auge, que opera en una amplia variedad de sectores", aseguró Díaz.

Las ayudas, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y los Cuidados, están destinadas a poner en marcha proyectos de entidades de la economía social, como lo son cooperativas, mutualidades, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores o sociedades agrarias de transformación.

Subvenciones

A fin de cubrir sus diferentes necesidades, las subvenciones, que constan de un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 3,5 millones de euros por proyecto, se han dividido en cinco programas a desarrollar en al menos dos comunidades autónomas:

● A #Transforma_ES se pueden acoger empresas que necesiten relevo generacional o ayuda en la gestión de empresas.

#Iniciativa_ES promueve el emprendimiento juvenil o la consolidación de proyectos innovadores desde la economía social.

●  #Impulsa_TEC apoya la modernización tecnológica de las empresas de la economía social.

#Alianzas_ES estimula proyectos en red que ofrezcan nuevos servicios integrales.

#Sostenibles_ES apoya la mejora de las condiciones medioambientales, sociales y de género.

En 2023, se concedió esta subvención a 44 proyectos de entidades de la economía social por un monto total de 10,2 millones de euros. Entre otros proyectos, las ayudas han permitido el desarrollo de una plataforma para buscar oportunidades de empleo en empresas y entidades de la economía social.

Asimismo, han permitido que grupos cooperativos de Madrid, Cataluña, Aragón y Euskadi unan fuerzas para promover el cooperativismo de vivienda en cesión de uso y en el ámbito de las energías renovables. En otros casos, empresas de inserción han emprendido proyectos para promover la economía circular con la reutilización de textiles.

"Necesitamos fomentar y ampliar ese ecosistema de entidades porque, además, promueven el trabajo decente, combaten la despoblación rural, ayudan a personas en riesgo o en situación de vulnerabilidad. Sus beneficios van más allá de los datos de la contabilidad", señaló Díaz.

En esta ocasión, el plazo de ejecución de los proyectos va hasta el 30 de junio de 2025. Estas ayudas constituyen una muestra más del compromiso del ministerio con un modelo productivo que proporciona alrededor de dos millones de puestos de trabajo en todo el territorio nacional.