Permitirá identificar oportunidades

Fundación SERES desarrolla un modelo de medición del impacto social generado por las organizaciones

El ‘Índice SERES de la Huella Social’ ofrecerá a las organizaciones la posibilidad de medir el impacto de su actividad en el ámbito social y, al mismo tiempo, identificar oportunidades y entender y cualificar áreas clave relacionadas con lo social.

El modelo nace con el objetivo de asegurar la conexión entre progreso económico y social

30 Ago 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es

La herramienta, desarrollada por Fundación SERES, es solo una muestra más de la creciente importancia que están adquiriendo los asuntos sociales en la gestión de las empresas.

En concreto, el objetivo con el que nace este modelo es asegurar la conexión entre progreso económico y social con un índice que mida la huella social de los proyectos económicos de empresa a través del establecimiento de indicadores que tengan en cuenta tanto tendencias y requerimientos europeos como los estándares internacionales aplicados en la esfera empresarial.

Asimismo, el ‘Índice SERES de la Huella Social’ también pretende establecer un método de valoración objetivo para los proyectos y otorgar un marco que facilite la valoración y el lenguaje común.

La herramienta es, según la propia Fundación SERES, una metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y “ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás”. Además, la entidad también explicó que modelos de medición de estas características harán posible la objetivación del impacto social de los proyectos empresariales.

En este sentido, son varios los ejes que contempla este nuevo modelo, tales como el capital humano, el capital social, el modelo de negocio e innovación y el liderazgo y gobernanza. A partir de ellos, su objetivo principal es el de aportar claridad y rigor a la medición del impacto de los retos sociales, que actualmente no cuenta con una estandarización.

Bases del modelo

La directora general de la Fundación SERES, Ana Sainz, explicó las bases de este modelo de medición e insistió en que “pilares como el empleo y la formación inclusivos, igualitarios y de calidad, la digitalización humanista o la cohesión social y territorial son algunos de los ejes que nos permiten medir el impacto social que tienen los proyectos empresariales”.

Sainz se mostró confiada con la utilidad de la herramienta y recalcó que “estamos ante un modelo de medición que sobre todo tendrá un gran calado en la estrategia de las compañías, facilitará la colaboración e indudablemente será relevante para abordar una recuperación sin dejar a nadie atrás, teniendo como una de sus aplicaciones la medición de la huella social en los proyectos de los fondos del plan de recuperación”.

La directora general de la Fundación SERES también explicó que la matriz de convergencia del índice recorre todas las normativas a nivel nacional y europeo y pone el foco en las necesidades sociales que se han visto incrementadas por la COVID-19 y en lo que se está pidiendo a las empresas en los estándares.

Y, finalmente, apuntó que esta iniciativa pretende cualificar el empleo y la formación inclusivas, igualitarias y de calidad y, además, añadió que "está diseñada para ser modificada y ser escalable y considerar los nuevos aspectos, así como priorizar cosas distintas e incluso añadir sumandos".

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido