Según el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA
Menos de la mitad de los españoles dice que es feliz y un 40% aún se siente emocionalmente mal
Así lo pone de manifiesto el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA, en el que se recoge, además, que los españoles son los europeos que aseguran sufrir emocionalmente más por la guerra de Ucrania y el cambio climático. El documento también apunta que, tres años después del inicio de la pandemia, el mayor deseo de los españoles es tener salud mientras que británicos, italianos o americanos prefieren el bienestar económico.
20 Abr 2023 | Redacción | Soziable.es
La salud emocional de los españoles sigue bajo vigilancia. El 47% de las personas se declara feliz en España, frente a un 40% que reconoce sentirse emocionalmente mal o muy mal, según el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA realizado por Ipsos en 16 países con más de 16.000 encuestas. Los españoles, según el estudio, son de los europeos más sensibles a aspectos como la guerra de Ucrania o el cambio climático y reconocen que su estabilidad emocional se ve afectada por ambos aspectos.
“Cuatro de cada 10 españoles sigue emocionalmente mal o muy mal. Datos que se mantienen similares a los registrados el año pasado, cuando tanto la situación de la pandemia como las restricciones eran aún mayores”, afirma Ángela Milla, directora de Salud de AXA. “Por el contrario, menos de la mitad considera que es feliz, superados por alemanes, franceses o chinos. Además, a más del 50% le ha afectado la guerra de Ucrania y casi la mitad de la población dice estar emocionalmente impactada por el cambio climático”, añade.
Los investigadores del estudio dividen a la población en cuatro estados: florecientes, avanzados (en muy buena y buena situación de salud emocional) frente a lánguidos o “en lucha” (con mala o muy mala situación).
El estudio internacional, que recoge datos de Tailandia, Francia, México, Suiza, China, Estados Unidos, Filipinas, Bélgica, España, Irlanda, Alemania, Reino Unido, Hong Kong, Turquía, Japón e Italia, sitúa a tailandeses, franceses y mexicanos como los ciudadanos con mejor situación emocional. Por el contrario, italianos, japoneses y turcos son los encuestados con un mayor porcentaje de personas en estados lánguidos o “en lucha”, es decir, con peor situación.
Felicidad, estrés, ansiedad y depresión
El informe analiza aspectos como el grado de felicidad de los ciudadanos, así como su grado de estrés, ansiedad o depresión. Aunque la situación ha mejorado respecto al año pasado, menos de la mitad de los encuestados españoles dice estar feliz, colocando al país en el puesto 11 del ranking internacional, superado por países como Alemania, Francia, Japón y China; y mejor que Italia, que cierra la clasificación como el país con menos personas felices, con un 36% de la población. Por el contrario, México es el país con mayor porcentaje de población feliz, un 64%.
Respecto a las diferencias de género, las mujeres son menos felices que los hombres en todos los países, con la excepción de Turquía, con diferencias considerables en el caso de España, donde el 52% de los hombres asegura ser feliz frente al 42% de las mujeres.
La soledad es otro de los aspectos analizados y, en el caso de España, el 42% de la población afirma que se siente sola, frente a más del 50% de turcos, chinos o filipinos. En términos similares a los españoles se encuentran Francia, Alemania o Reino Unido.
Por otro lado, Turquía lidera los rankings de personas con más estrés, depresión y ansiedad; mientras que el 48% de los españoles admite tener estrés; el 18%, depresión; y el 5%, ansiedad. En la parte baja, como los ciudadanos con menos problemas, destacan japoneses, franceses y tailandeses en las tres categorías.
Salud, guerra e inflación
Preguntados sobre cuál es su principal deseo, la encuesta internacional ofrece datos diferentes por países, siendo la salud el más importante en España, México, Suiza, Bélgica o Alemania; frente a italianos, norteamericanos o británicos, que optan por la opción de ser rico.
Por franjas de edad, cuanto más jóvenes son los encuestados, más importancia dan a la carrera profesional o a la riqueza, siendo la salud el tema más importante a partir de los 45 años. Los jóvenes, además, son emocionalmente más sensibles al cambio climático, un aspecto que afecta especialmente a los españoles (47%), a la cabeza de los europeos.
El conflicto de Ucrania, por su parte, ha impactado fuertemente a los españoles, sólo superados por turcos y filipinos en la encuesta internacional. El 54% de los encuestados en España reconoce que la guerra está teniendo un impacto fuerte o negativo en su bienestar emocional, lejos del 27% de los americanos o el 28% de los chinos, que se mostraron menos preocupados.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley -
02 Jun 2023 | Soziable
Entrevista a Ana Gascón, presidenta de DIRSE
Agregar comentario