Según un estudio realizado por la Fundación SERES y Deloitte

Las empresas españolas invirtieron más de 1.500 millones de euros en proyectos sociales

La novena edición del Informe del Impacto Social de las Empresas, elaborado por la Fundación SERES y Deloitte, analiza el impacto social de las empresas en base a cinco ejes de medición: capital persona, organizacional, relacional, económico y de comunicación social. Los proyectos de carácter social desarrollados por las empresas participantes han supuesto una inversión de 1.533,5 millones y han impactado a más de 86,3 millones de beneficiarios.

Presentación de la IX edición del Informe del Impacto Social de las Empresas de Fundación SERES y Deloitte.

08 Feb 2023 | Redacción | Soziable.es

La Fundación SERES y Deloitte han presentado la IX edición del Informe del Impacto Social de las Empresas, que analiza los objetivos sociales de las compañías y mide el impacto de su actividad. El estudio se realiza a través de un modelo de análisis estructurado basado en cinco capitales: persona, organizacional, relacional, económico y comunicación social. Para la elaboración del documento, han participado un total de 79 empresas representantes de distintas industrias, entre las que se encuentran 68 empresas de la Fundación SERES y 11 empresas y asociaciones de la CEOE.

Entre las principales novedades del informe, destaca la inversión de 1.533,5 millones de euros en proyectos sociales en 2021, lo que ha permitido la realización de 29.104 acciones (un 17% más que en 2020). Además, los empleados implicados en las acciones sociales suponen el 17% de la plantilla total agregada (243.888 de personas) de las empresas participantes, con un crecimiento de 5 puntos respecto de la edición anterior.

En el acto de presentación del informe, Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, afirmó que el propósito de SERES es apoyar la transformación de las organizaciones hacia un modelo de empresa responsable y sostenible. “Nuestro empeño todo este tiempo ha residido en garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas fundamentales en las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad”, añadió.

Concha Iglesias, socia líder de Cambio Climático y Sostenibilidad de Deloitte España: "Los inversores esperan, junto con la rentabilidad financiera, una rentabilidad social"

“Tenemos un reto social relevante, con más de 2.300 millones de euros de inversión necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y atender a la demanda social de infraestructuras y servicios básicos. Instituciones y administraciones están trabajando para reordenar sus prioridades y darle respuesta. El mercado y los reguladores reconocen a las empresas como agente clave del cambio y ya no hay duda de que los inversores esperan, junto con la rentabilidad financiera, una rentabilidad social”, aseguró Concha Iglesias, socia líder de la práctica de Cambio Climático y Sostenibilidad de Deloitte España y responsable del informe.

En palabras de Ana Sainz, directora de la Fundación SERES, el cambio debe empezar por que las empresas y sus líderes prioricen los factores ESG, de forma que tengan una presencia real dentro de la estructura, la estrategia y los sistemas de organización. Tal y como explicó, solo un enfoque holístico, coherente y transversal garantiza que se incorporen a la cultura de la compañía en todos los niveles. Por este motivo, considera imprescindible medir el impacto positivo de las empresas.

Mayor compromiso social

Durante el 2021, las empresas participantes desarrollaron unos 4.200 proyectos sociales más que en 2020, aumentando a 368 el número medio de proyectos por compañía. El 55% de estos tiene como objetivo promover la salud y el bienestar y fomentar la educación de calidad como palancas para mejorar los niveles de vida de la sociedad.

El 12% de las organizaciones cuenta con más del 70% de empleados involucrados en proyectos sociales

El número de empleados involucrados en los proyectos sociales de las empresas ha ascendido a 243.888, lo que supone un 17% de la plantilla total. Adicionalmente, el 12% de las organizaciones cuenta con más del 70% de empleados involucrados en proyectos.

Por otro lado, 86,3 millones de personas se han visto beneficiadas por iniciativas sociales. Un 18% de esas personas se encontraban en riesgo de exclusión social, un 10% eran enfermos y un 6% jóvenes y/o estudiantes. Además, casi 9 de cada 10 empresas analizadas ofrecen internamente programas de voluntariado corporativo, con un 11% de su plantilla involucrada y una dedicación total de 874.445 horas.

Gestión responsable

El 74% de las organizaciones dispone de un plan de contribución social

Las empresas SERES muestran un compromiso con la sostenibilidad que se refleja en sus políticas y procesos, su estructura de gestión y su modelo de gobierno. El 96% alinea la estrategia de sostenibilidad con el negocio y el 77% cuenta con una comisión de Sostenibilidad. Entre las medidas para dar respuesta a las expectativas de los grupos de interés, destaca que el 74% de las organizaciones dispone de un plan de contribución social, más del 90% involucra a sus proveedores en actuaciones sociales y el 62% ha adaptado sus productos y servicios para clientes en riesgo de exclusión social.

En esta misma línea, casi la totalidad de las empresas integra en su plantilla a personas con discapacidad, involucra a sus empleados en iniciativas de acción social y promueve el respeto mutuo a través de formaciones en diversidad e igualdad. Sin embargo, aunque las compañías consideran que los temas sociales mejor gestionados son los relativos a la salud y seguridad de sus empleados y la formación, también coinciden en que la promoción del trabajo digno y la no discriminación son ámbitos susceptibles de mejora.

Apuesta económica por proyectos con impacto social

El compromiso de las organizaciones por generar impacto social ha supuesto una inversión total de 1.533,5 millones de euros, con una inversión media por empresa de 22,8 millones. La promoción de estándares de vida adecuados y la mejora del bienestar social han sido los objetivos en los que más se ha invertido, con un 30% del total. Le siguen los proyectos relacionados con la salud y el bienestar, con un 14%, y la promoción de la inclusión, igualdad y participación social para reducir las diferencias entre regiones, con un 13%.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido