Las ONG reclaman más ayuda

Más de 33 millones de personas están afectadas por las catastróficas lluvias monzónicas en Pakistán

Pakistán se ha visto afectado por las peores lluvias monzónicas de su historia, que han provocado una profunda crisis humanitaria sobre la que llaman la atención organizaciones como Acción contra el Hambre y Save The Children. Hasta el momento, 33 millones de pakistaníes se han visto afectados por esta catástrofe. En total, 6,4 millones necesitan ayuda humanitaria urgente y más de 421.000 personas han tenido que huir de sus hogares.

Uno de cada siete habitantes de Pakistán sufre las consecuencias de las inundaciones.

05 Sep 2022 | Redacción | Soziable.es

Las organizaciones humanitarias Save The Children y Acción contra el Hambre han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para reclamar la ayuda que permita paliar las consecuencias de las inundaciones catastróficas que viene sufriendo Pakistán, desde que en junio comenzaran las lluvias monzónicas.

Uno de cada siete habitantes del país (más de 33 millones de personas) ha sido víctima de este fenómeno climático extremo que continúa provocando graves consecuencias sobre la población. En total, 6,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente y más de 421.000 personas han tenido que huir de sus hogares. Según Save The Children, más de 1.000 personas han perdido la vida en las inundaciones, entre ellas 348 niños, y otras 1.500 han resultado heridas.

También son especialmente graves las consecuencias sobre los medios de subsistencia. Más de 719.000 cabezas de ganado han muerto y más de 2 millones de hectáreas de cultivos han sido devastadas. Esto impactará a largo plazo en la seguridad alimentaria de las poblaciones en un país ya afectado por una crisis económica. Para muchos, esta no es la primera catástrofe natural de los últimos años. La sequía, las olas de calor, los terremotos y las temperaturas invernales extremas han aumentado la vulnerabilidad de estos hogares ante este último desastre.

Este monzón excepcional se produce después de una sequía especialmente grave, que ha provocado un fuerte deshielo de los glaciares y ha favorecido un efecto de escorrentía en los suelos desecados durante los últimos meses.

"Los efectos devastadores del monzón de este año están lejos de haber terminado y muchas zonas siguen siendo inaccesibles, lo que hace temer que el número de fallecidos sea mucho mayor en los próximos días", alerta Jennifer Ankrom-Khan, directora de Acción contra el Hambre en Pakistán.

Alto riesgo de enfermedades infecciosas

Ante el aumento de las necesidades de asistencia, los equipos de Acción contra el Hambre, según informan, están concentrando sus esfuerzos en las provincias de Sindh y Baluchistán, especialmente afectadas por los efectos devastadores del monzón, aunque las inundaciones siguen en curso y desde la ONG están evaluando la situación de forma regular a medida que se abren las zonas para garantizar que nadie se quede atrás en la respuesta.

Existe riesgo de enfermedades como el cólera, la malaria y la COVID-19, y Acción contra el Hambre, explica, seguirá vigilando la situación en las próximas semanas, y responderá rápidamente a cualquier brote. Asimismo, ha emprendido proyectos en la zona para reforzar la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud y el apoyo a la salud mental de los afectados, así como la intervención de emergencia en materia de agua, saneamiento e higiene. También están tratando de salvaguardar el ganado, dado que para muchas personas sigue siendo un activo clave y una fuente de sustento.

Además, en Baluchistán, las zonas afectadas incluyen las que acogen a personas refugiadas. La respuesta de Acción Contra el Hambre tendrá también en cuenta las necesidades alternativas y el estatus de los refugiados en Pakistán.

Acción contra el Hambre inició su respuesta de emergencia en Sindh y Baluchistán en la primera semana de agosto y ha comenzado a distribuir más de 150 kits de construcción de letrinas en los campamentos de desplazados del distrito de Thatta, de la provincia de Sindh, y del distrito de Pishin, de la provincia de Baluchistán. El objetivo es evitar cualquier contagio epidémico en una región afectada por epidemias de cólera.

Necesidad de más fondos

"Aunque se están realizando esfuerzos nacionales para apoyar a los afectados por las lluvias e inundaciones, la solidaridad internacional es crucial para atender adecuadamente las necesidades inmediatas. Es necesario asignar más fondos a la respuesta humanitaria para poder responder a la situación", explica Jennifer Ankrom-Khan.

Según añade, además, "existe un riesgo real de repercusiones a largo plazo en el suministro y el mercado de alimentos en un país ya afectado por una importante crisis económica a través de los efectos indirectos de las pandemias de la COVID-19 y la guerra en Ucrania. En Pakistán, 27 millones de personas sufren ya inseguridad alimentaria".

Por su parte, Save The Children también está operando en Baluchistán y desplegando equipos en otras zonas más afectadas para evaluar las necesidades inmediatas de los niños, niñas y las familias.

Khuram Gondal, director de Save the Children en Pakistán, ha explicado que "las inundaciones en todo Pakistán han provocado una pérdida de vidas devastadora. Pueblos enteros han sido engullidos por el agua, dejando a las familias y a los niños y niñas atrapados".

Asimismo, añade que "estamos viendo una devastación total: cientos de miles de casas derrumbadas, más de mil personas heridas. Está claro que se trata de una emergencia humanitaria y climática masiva. Los niños y niñas son siempre los más afectados".

En 2022, Save the Children en Pakistán ha atendido hasta ahora a 11.094 personas, entre ellas 5.752 niños, a través de las respuestas a las inundaciones y está trabajando estrechamente con las autoridades nacionales y provinciales de gestión de desastres.

Hasta el momento, Naciones Unidas ha hecho un llamamiento para realizar donaciones, pero los fondos asignados son muy limitados. De los 160 millones de dólares estimados para cubrir las necesidades, hasta el momento sólo se han asignado 10 millones.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido