Durante la III Jornada ‘Impulso de las Marcas por la España Vaciada’

Las Marcas de Fabricante reivindican la importancia del ámbito rural en el tejido industrial del país

Autoridades institucionales y representantes de las Marcas de Fabricante de Gran Consumo reivindicaron el importante papel de la España rural para la construcción y el mantenimiento del tejido económico e industrial del país. Lo hicieron, concretamente, durante la III Jornada ‘Impulso de las Marcas por la España Vaciada’, organizada por Promarca.

Las marcas apuestan por proveedores, fábricas e instalaciones localizados en las zonas menos pobladas del país.

08 Nov 2022 | Redacción | Soziable.es

La asociación que engloba a fabricantes de Marcas líderes de Alimentación, Bebidas, Cuidado personal y Droguería de España, Promarca, celebró recientemente su III Jornada Impulso de las Marcas por la España Vaciada. En la cita, representantes de las Marcas de Fabricante de Gran Consumo reivindicaron rol esencial de la España rural para la construcción y el mantenimiento del tejido económico e industrial del país.

El encuentro fue clausurado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien destacó la contribución de las Marcas de Fabricante a mantener un tejido económico y social dinámico en el medio rural. Planas aseguró que contar con una diversidad de fabricantes, que buscan generar valor añadido y diferenciación a través de su marca con productos innovadores, de calidad, más prácticos o sostenibles, constituye una de las fortalezas del sector agroalimentario.

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria en el mismo Ministerio, Isabel Bombal, fue la encargada de inaugurar esta iniciativa, que busca poner en valor y dar visibilidad a unos de los lados menos notorios de las Marcas: su arraigo y compromiso con la España vaciada. En este sentido, en su intervención, Bombal destacó que “donde hay actividad agroalimentaria, hay vida” y reconoció el papel de la industria de Marcas de Fabricante para fijar población y generar vida social y económica en entornos rurales.

Conscientes de la importancia de estos territorios, las Marcas actúan como dinamizadores, apostando por proveedores, fábricas e instalaciones localizadas en algunas de las zonas menos pobladas de nuestro país y, con ello, ayudando a su desarrollo económico y social, a la creación de empleo directo e indirecto, estable y de calidad, y a su cohesión territorial.

Además, la Jornada puso en valor que es precisamente el sector primario, ubicado principalmente en estos territorios, el que juega un papel decisivo al residir en esas zonas, mantener sus comunidades y los campos y aportar la materia prima a la industria del Gran Consumo.

Las Marcas de Fabricante, comprometidas con la España vaciada

En el evento, se celebró una mesa redonda moderada por Jordi Alberich, Senior Advisor de Burson Cohn & Wolfe y vicepresidente y coordinador del Centro de Estudios Estratégicos de Foment del Treball, y en la que intervinieron José Ramón Feito, alcalde de Tineo (Asturias); Manuel Reinerio, responsable de Comunicación y RSC de Grupo Central Lechera Asturiana; Pablo Mazo, director de Relaciones Institucionales de Heineken; Ignacio Elola, CEO de Lactalis; y Pedro Casablanca, director de Operaciones de Pernod Ricard, exponiendo sus impresiones y algunos de sus principales proyectos en estas zonas.

En palabras de José Ramón Feito, “el sector lácteo es un pilar estratégico de la industria agroalimentaria española, que supera los 60.000 empleos directos y que tiene marcas muy consolidadas y con fuerte capacidad exportadora y de diversificación. El carácter familiar de la mayoría de las explotaciones lácteas, de las cuales muchas tienen como titulares a mujeres, contribuye a conservar un paisaje en el que tiene un lugar destacado la protección medioambiental, la gestión sostenible de nuestros montes y recursos naturales con la implicación de los vecinos”.

Pedro Casablanca, por su parte, señaló que “para Pernod Ricard España, el Centro de Producción y Centro Logístico de Las Labores en Ciudad Real, referencia en el Grupo en términos de eficiencia y calidad, representa el fuerte compromiso de la multinacional por generar un impacto positivo en la zona de Castilla-La Mancha a lo largo de sus más de 40 años de historia. La creación de empleo de calidad, la formación, la inversión en tecnología y el desarrollo de un tejido económico productivo con proveedores locales y nacionales forman parte de nuestro objetivo, como líderes del sector, por seguir creando futuro para el país, la región y la comarca”.

Según Ignacio Elola, “en Grupo Lactalis estamos comprometidos de forma real con la dinamización y la creación de empleo y desarrollo en la España vaciada. Y esto se refleja en iniciativas concretas: cinco de nuestras ocho plantas se encuentran en poblaciones de menos de 25 000 habitantes, en las que trabajan equipos que residen en las zonas rurales cercanas. Invertimos de forma constante en las fábricas para hacerlas más eficientes, en muchas ocasiones, con tecnología local y regional. Compramos leche de proximidad a granjas de más de 450 municipios diferentes. Somos la compañía láctea con más granjas certificadas en bienestar animal, además de pioneros en leche ecológica, porque cuidar de la España vaciada también es preservar su entorno natural”.

Para Pablo Mazo, “Heineken España está decididamente comprometida social y medioambientalmente con la España rural. Desde la generación de cerca de 1.500 empleos directos y alrededor de 110.000 empleos indirectos en toda España a lo largo de nuestra cadena de valor,  pasando por la compra de más de un 92% de materias primas nacionales, la protección del medioambiente allí donde producimos nuestras Cruzcampo, Águila, Heineken y Amstel, y el permanente apoyo a nuestros más de 150.000 clientes de hostelería y distribución en todo el territorio nacional, quienes realmente son los que hacen que nuestras cervezas lleguen a los consumidores en todos los pueblos y ciudades españolas.”

En su intervención, Manuel Reinerio afirmó que “llevamos más de cincuenta años apoyando a nuestros ganaderos y al mundo rural para hacer sus ganaderías rentables, eficientes y sostenibles, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico, social y ambiental del territorio donde se encuentran. Nuestra forma de trabajo nos permite cumplir nuestro propósito generando un impacto positivo a través de nuestra actividad”.

Y, por último, Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, aprovechó la Jornada para agradecer públicamente su trabajo a “todos los eslabones que hoy comparten mesa con nosotros”: a todos los componentes de la cadena, pero también a las Administraciones. “El apoyo de las instituciones en este asunto es crucial, y también hemos de reconocer sus esfuerzos a la hora de ofrecer visibilidad y mejorar las condiciones de vida de todos aquellos que habitan nuestras zonas rurales”, señaló.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido