A beneficio de Fundación Juntos por la Vida
Jueces y abogados recaudan fondos para facilitar asistencia psicosocial a los refugiados ucranianos
Más de 25 jueces y expertos en derecho mercantil de Valencia, Alicante, Barcelona, Madrid, Islas Baleares, A Coruña o Málaga ofrecieron el pasado 7 de abril una sesión cuya recaudación se destinó a la Fundación Juntos por la Vida para ser utilizada, principalmente, en proporcionar acompañamiento y asistencia psicosocial a los refugiados ucranianos, tanto en España como en la frontera de Ucrania.
12 Abr 2022 | Redacción | Soziable.es
En poco tiempo todo el sector jurídico español se ha logrado unir con un fin solidario muy claro: recaudar fondos para ayudar a cuantos más refugiados ucranianos sea posible, sobre todo, para el traslado y el acompañamiento psicosocial profesional que estas personas necesitan. En palabras de Álvaro Zanon, director de Foro Jurídico, es "una de esas pocas veces en las que la judicatura, la abogacía y el mundo del derecho en general nos ponemos totalmente de acuerdo en una iniciativa que ha costado muy poco tiempo desarrollar gracias al enorme espíritu solidario de todos”.
Según señala, “es una de las grandes necesidades actuales que nos ha trasladado la Fundación Juntos por la Vida". "Es una situación que a esta ONG en concreto la ha desbordado, principalmente desde un punto de vista económico”, agrega.
Se trata de la primera ONG que llegó para ayudar en la frontera en esta guerra y que se ha centrado en los últimos años, entre otras cosas, en acoger a familias enteras de la zona de Chernóbil, pero ahora ha extendido su actividad y esfuerzo a todo el territorio ucraniano. “Es admirable cómo, en pocos días, esta entidad ha conseguido adaptarse a la nueva situación, reorganizando su infraestructura de una forma asombrosamente eficiente”, añade Zanon.
Sin embargo, explica, además del enorme esfuerzo humano de todos y cada uno de los miembros de la ONG, se necesita una gran cantidad de dinero para contratar viajes y, sobre todo, a profesionales que ofrezcan ese acompañamiento psicosocial tan necesario, con una mirada puesta especialmente en la búsqueda de protección y seguridad para el elevadísimo número de menores que, en pocos días, han visto truncadas sus vidas, así como en los ancianos que son muchos y también vulnerables”.
“Se necesitan profesionales que ofrezcan ese acompañamiento psicosocial tan necesario, con una mirada puesta especialmente en la protección de un elevadísimo número de menores y ancianos”.
Por su parte, Clara Arnal, presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, ha agradecido una iniciativa solidaria "tan especial como esta", ya que, según apunta, "nosotros empezamos nuestro recorrido con Ucrania siendo Abogados sin Fronteras, por lo que estamos unidos al mundo del derecho”. Sobre la situación actual, asegura que “seguimos reivindicando que falta trabajar de forma más organizada, porque por ejemplo se están dando casos de autobuses que llegan medio vacíos porque no se envían de forma coordinada”.
En este sentido, aclara que “hasta ahora la emergencia principal estaba en el traslado de las personas, pero ahora se añade que tenemos una segunda necesidad que está en España con los refugiados. Los evacuados llegan a diferentes recursos residenciales, pero hay que acompañarlos, llevarles de la mano, favorecer que mantengan el vínculo con Ucrania porque hay que recordar que son familias que se han destrozado por la guerra”.
“Hasta ahora la emergencia principal estaba en el traslado de las personas, pero ahora se añade que tenemos una segunda necesidad que está en España con los refugiados. Hay que acompañarlos, llevarles de la mano”.
También asegura que "es preciso formar a las familias españolas que acogen en sus casas a estas personas para que el acogimiento sea exitoso y no se produzcan situaciones de frustración por expectativas no cumplidas de las personas que llegan aquí por esta inmigración forzosa”.
Por otra parte, la presidenta Arnal añade que "hay que hacer este acompañamiento también allí porque hay personas que no quieren viajar tan lejos como es España, con familiares en el lado polaco y ucraniano", por lo que, añade. "estamos intentando también localizar espacios de alojamiento seguros en estas zonas, que ya se encuentran muy pobladas”.
“Seguimos evacuando a personas, acompañándolas, y lo estamos haciendo todo con los recursos humanos que tenemos ya que no disponemos de ayudas públicas, pero también necesitamos recursos materiales y, sobre todo, profesionalizarnos”, comenta.
Clara Arnal concluye que “lo que reivindicamos es que la justicia social prevalezca a pesar de esta situación tan dramática, que vuelva la democracia a Ucrania, y luego tendremos una siguiente tarea que realizar para ayudar en la reconstrucción cuando termine este horror, pero esto va para largo”.
Jornada a favor de los refugiados ucranianos
La jornada que recaudó fondos con estos objetivos se celebró en el Salón de actos de la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde el mundo jurídico se unió, en formato presencial y en streaming, en una sesión que, además de ofrecer un apoyo a los refugiados ucranianos, "resultó de gran utilidad para los profesionales e interesados en el derecho mercantil porque es muy difícil poder unir a tantos expertos en las diferentes disciplinas que se trataron a lo largo de la jornada”, asegura Álvaro Zanon, de Foro Jurídico, que ha coordinado la iniciativa.
Titulada 'Jornada de Actualidad Mercantil a favor de los refugiados ucranianos', reunió a más de 25 magistrados de juzgados de Madrid, Barcelona, Valencia, Islas Baleares, A Coruña o Alicante, además de catedráticos y expertos en derecho mercantil de la Universitat de Valencia, Pompeu Fabra o la Autónoma de Madrid.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario