Nestlé España donará alrededor de 400 pizarras, elaboradas con plástico reciclado, a centros educativos

La economía circular... ¡a la pizarra!

Más de 10.000 escolares de unos 200 colegios españoles estudiarán con pizarras fabricadas con plástico reciclado. La división de aguas de Nestlé España donará alrededor de 400 pizarras, elaboradas con plástico reciclado, a centros educativos de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. Junto con el material, las escuelas recibirán diverso contenido educativo con el objetivo de educar y concienciar a los alumnos sobre la importancia del reciclaje y la economía circular.

12 Sep 2019 | Soziable.es | Soziable.es

El objetivo del proyecto 'Botellas X Educación' es concienciar a los escolares sobre la importancia de reciclar

Las pizarras representan un elemento imprescindible en las aulas pero, en esta ocasión, además pueden ser todo un ejemplo de economía circular. Nestlé Waters donará alrededor de 400 pizarras, fabricadas con plástico reciclado, a unos 200 colegios ubicados en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. Así, más de 10.000 estudiantes se beneficiarán del proyecto 'Botellas x Educación' que impulsa la división de aguas de Nestlé España a través de su marca Nestlé Aquarel.

“Como sociedad necesitamos hacer más: reducir el uso de plástico virgen, mejorar los sistemas de reciclaje y, sobre todo, reciclar más. El objetivo del proyecto 'Botellas X Educación' es educar, concienciar y sensibilizar a las generaciones futuras sobre la importancia de reciclar, a la vez que fomentamos la economía circular”, ha señalado Philippe De Maillardoz, director de Nestlé Waters España.

Para ello, este material escolar va acompañado de un contenido educativo mediante el que los profesores explican cómo darle una segunda vida al plástico, al completar el ciclo de la vida de los envases y convertirlos en nuevos objetos útiles para el día a día. Los estudiantes, de esta manera, también se conciencian de cómo el reciclaje ayuda a reducir la acumulación de residuos plásticos en el planeta.

Con esta iniciativa, Nestlé sigue trabajando en su propósito de concienciar a las generaciones futuras sobre la necesidad de que se realice una gestión responsable de los residuos para conseguir recoger, clasificar y reciclar las botellas de plástico PET para darles una segunda vida, antes de que los envases acaben en el vertedero o como basura.

Las plantas de Nestlé Waters en España redujeron su huella de carbono un 88% en menos de diez años

Así, en 2018, Nestlé se comprometió a que el 100 por cien de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025. En la actualidad, todas las botellas de agua fabricadas por Nestlé Waters son 100 por cien reciclabes. Además, la Compañía lanzó el pasado mes de mayo en España, en colaboracón con Mr. Wonderful, su primera botella realizada con un 25 por ciento de plástico PET ya reciclado y que es 100 por cien reciclabe. Asimismo, en el período 2008-2017, la compañía redujo en un 19 por ciento el plástico utilizado en las botellas de agua de 1,5 litros.

Alianzas por la sostenibilidad

Por otro lado, Nestlé Waters se ha comprometido a utilizar también plástico de origen biológico. Para ello, Nestlé se unió a Danone, Pepsico y a la startup californiana Origin Materials para crear la NaturALL Bottle Alliance, que permitirá el lanzamiento de botellas de plástico PET fabricadas a partir de recursos 100 por cien sostenibles y renovables y proyectará otros nuevos materiales de base biológica. Además, recientemente la compañía se ha asociado con Danimer Scientific para desarrollar una botella reciclable y biodegradable en entornos marinos. También se ha unido al consorcio fundado por Carbios y L'Oréal para apoyar la primera tecnología mundial de reciclaje de plásticos utilizando enzimas.

Nestlé Waters cuenta en España con dos plantas embotelladoras ubicadas en Viladrau (Girona) y Herrera del Duque (Badajoz), que son ejemplo de sostenibilidad. Así, entre 2008 y 2017, estas instalaciones redujeron en un 88 por ciento la huella de carbono generada. También, en este período, disminuyó en un 15 por ciento la energía utilizada en dichas factorías, que se caracterizan por no generar residuos a vertedero gracias, entre otras, a medidas como la valorización y apuesta por el reciclaje, la separación en origen de los residuos y la implementación de mejores condiciones de almacenamiento.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido