25 de marzo de 2023, La hora del planeta

Una hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza

Solo quedan siete años para evitar una degradación ambiental irreversible y un cambio climático desbocado. Así lo advierte WWF en su apuesta anual por 'La hora del planeta'. Nació en 2007 como un gesto simbólico y sencillo que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora para recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital y que vivimos en un estado de emergencia planetaria.

'La hora del planeta' se ha convertido en la mayor movilización global en defensa del medioambiente

24 Mar 2023 | Redacción | Soziable.es

La iniciativa 'La hora del planeta' suma ya 17 años impulsando una campaña que trata de unir al mundo y apoyar a las personas para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Este año la cita es el sábado 25 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas.

'La hora del planeta' se ha convertido en la mayor movilización global en defensa del medioambiente, ya que millones de personas, más de 200 países, ciudades y cientos de empresas se unen para luchar con un objetivo común: frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este año la cita es el sábado 25 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas.

La búsqueda de una solución debe hacerse entre todos porque es un problema que atañe a todas las personas y afecta a un planeta repleto de vida. En nuestro país, WWF impulsa este movimiento global desde una web ya histórica, que ofrece numerosos recursos para sumar esfuerzos en favor de esa necesaria armonía con la naturaleza.

#KMPorElPlaneta

Por segundo año consecutivo, este gesto simbólico convoca además a la participación en un reto deportivo, la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Así, con el deporte y sus valores se puede enviar un mensaje de esperanza y fomentar el trabajo en equipo, el esfuerzo de toda la sociedad, de las empresas, de las instituciones... tan necesarios para ganar la carrera de la emergencia climática.

Apenas 30 horas antes del gran apagón, WWF contabiliza ya 489.862 km por el planeta, que suman 12 vueltas alrededor de nuestra Tierra. Para facilitar las adhesiones, la suma de kilómetros se puede hacer como individuo, desde un club deportivo, una empresa o grupos locales y puede sumarse corriendo, en bici, nadando, andando o patinando.

Desde WWF advierten: "Sabemos que los próximos siete años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5°C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y cambio climático desbocado".

La Hora del Planeta 2023 apremia, alerta de que hay que actuar de forma rápida y decidida. Los organizadores de este parón aseguran que esta década "debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima".

Monumentos emblemáticos y gestos esenciales

Hasta 200 países participan cada año apagando más de 17.000 monumentos tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo. En España, algunos de los que se apagan este año, entre muchos otros, son la Basílica del Pilar de Zaragoza, la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, la Catedral de Oviedo, el Castillo de Bellver en Palma de Mallorca, las Casas Colgadas de Cuenca, la Sagrada Familia de Barcelona, la Ciudad Monumental de Cáceres, la Catedral de Astorga, la Catedral de Burgos, el Miguelete y la Catedral de Valencia.

Los icónicos carteles de Schweppes y Tío Pepe, en Madrid, quedarán a oscuras durante una hora

También en la plaza de Callao apagarán una vez más los letreros de El Corte Inglés, como todos los de la cadena, que además informará por megafonía en sus tiendas y animará a sumar kilómetros por el planeta. Además, se quedarán a oscuras de 20:30 a 21:30 los icónicos carteles de Schweppes y Vodafone y, en la Puerta del Sol, el cartel de Tío Pepe.

Schweppes quedará a oscuras en 'La hora del planeta'.

La Hora del Planeta estará presente en pantallas digitales de estaciones de autobuses gracias a Bidiscount, en centros comerciales y en las calles de todas las ciudades de España gracias a la colaboración de ClearChannel y JCDecaux y en el céntrico cine madrileño de la Plaza de Callao a través de la espectacular pantalla de Callao City Lights.

El apoyo a esta campaña de concienciación proviene también de organizaciones sociales, como es la Fundación ONCE, que se suma un año más con el apagado de su sede central en Madrid entre las 20:30 y las 21:30 horas.

“Con este gesto queremos mostrar nuestra preocupación por el deterioro del medioambiente y dejar claro que el cambio climático afecta a toda la sociedad”, declara José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, quien añade que esta acción pone de manifiesto que las personas con discapacidad están también comprometidas con la naturaleza y el clima.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido